Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MALOS HÁBITOS DE SUEÑO PUEDEN PROVOCAR PROBLEMAS DE SALUD: ESPECIALISTAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de septiembre de 2024

  • Al menos el 30 por ciento de la población mundial padece o ha padecido de algún trastorno de sueño.
  • Se recomiendan al menos ocho horas diarias de sueño en la adultez.

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) explican que al menos el 30 por ciento de la población mundial padece o ha padecido de algún trastorno de sueño, estos pueden derivar en problemas de salud, por lo que es importante recibir un tratamiento correcto.

Lilia Aguilar Parra, jefa del servicio de Neurofisiología Clínica del HCG Fray Antonio Alcalde, explica que el sueño es una necesidad fundamental para el humano y que a lo largo de su vida requiere de distintos periodos de sueño para garantizar un adecuado desarrollo.

La jefa del servicio de Psicología/Neuropsicología, Teresita Villaseñor, agregó que el sueño cumple con la función reparadora del cuerpo, por lo que es imprescindible en la calidad de vida de las personas, mientras que en los niños garantiza el desarrollo en los primeros años.

En el caso de recién nacidos se necesitan un mínimo de 18 horas para dormir, pero esta necesidad puede variar durante el desarrollo del individuo, por lo que se recomiendan al menos ocho horas diarias en la adultez.

Por otra parte, el dormir mal o dormir poco puede aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2 o hipertensión arterial sistémica que, por ende, aumenta el riesgo cardiovascular y el declive cognitivo. No obstante solo el 10 por ciento de las personas con estos padecimientos buscan ayuda o tratamiento.

Uno de los factores que afectan la calidad del sueño son los hábitos previos a la hora de dormir, por lo que los expertos recomiendan evitar las pantallas de los celulares, ya que la luz que emiten puede alterar las funciones básicas del cerebro. La mala higiene de sueño se ve reflejada en el desempeño y afecta procesos como la memoria o toma de decisiones.

También te puede interesar:

Comentarios

Temas relacionados 🔥

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo