Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MACROSIMULACRO NACIONAL 2024: PARTICIPAN MÁS DE 1.3 MILLONES DE JALISCIENCES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

20 de septiembre de 2024

  • El tiempo de evacuación en el Palacio de Gobierno fue de 2 minutos y 36 segundos.

Jalisco se sumó al ejercicio Macrosimulacro Nacional 2024, por lo que a las 11:00 horas del 19 de septiembre las alarmas resonaron en los principales edificios públicos y privados del estado.

La hipótesis planteada para este año fue la de un sismo de magnitud 8.0, con una profundidad de 7 km y epicentro ubicado a 13 km al suroeste de Chamela, Jalisco. Durante la actividad sísmica participaron más de 1,348,530 jaliscienses de los 125 municipios.

El 19 de septiembre de 1985 fue un parteaguas en la cultura de Protección Civil y prevención de desastres en nuestro país. Desde entonces, todas las autoridades están obligadas a contar con áreas dedicadas a la Protección Civil, y Jalisco no es la excepción. Hoy, evacuamos en los 125 municipios del estado.

Enrique Ibarra Pedroza, secretario general de Gobierno.

El Macrosimulacro es una iniciativa clave para fortalecer la cultura de Protección Civil en la población. Este ejercicio también sirve para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, eventos que marcaron un antes y un después en la preparación y respuesta ante desastres en México.

Jalisco es una región con alta actividad sísmica, registrando movimientos telúricos prácticamente a diario, aunque la mayoría no son percibidos por la población por lo que este tipo de simulacros son esenciales para promover una cultura de prevención, preparando a las y los ciudadanos para actuar rápidamente en caso de un sismo u otra emergencia, lo que ayuda a reducir el riesgo de lesiones y pérdidas humanas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo