A la conclusión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Honduras (Celac), el expresidente uruguayo e ícono de la izquierda latinoamericana José Pepe Mujica, mandó un mensaje: “Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras”.
Desde el lunes la reunión convocó a funcionarios de los 33 países en torno a temas como energía, seguridad alimentaria, comercio y género.
En este último particular, el por segunda vez presidente de Brásil, Luiz Inácio Lula da Silva planteó la idea y convocó a sus colegas para llevar a una mujer de la región a la Secretaría General de la ONU, puesto hasta ahora sólo han ocupado hombres.
«La Celac puede contribuir a rescatar la credibilidad de la ONU eligiendo la primera mujer secretaria general», dijo el líder brasileño.
Lula no mencionó ningún nombre, pero un miembro de la Cancillería dijo la semana pasada que hay «muchas latinoamericanas» que podrían asumir esa función, como Michelle Bachelet y a la costarricense Rebeca Grynspan.
El portugués António Guterres dejará la Secretaría General de la ONU en 2026, un cargo que ocupa desde 2017.
A la cumbre asistieron también los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Guatemala, Bernardo Arévalo; Uruguay, Yamandú Orsi; y Haití, Leslie Voltaire y la mexicana Claudia Sheinbaum.
Asimismo tuvieron participación los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
© Agence France-Presse