Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LOS RETOS VIRALES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

11 de febrero de 2023

  • Es inmadurez lo que hace que adolescentes y jóvenes realicen desafíos que ponen en riesgo su vida.

Son inmaduros, carecen de la conciencia de sus actos. Así describen especialistas como la doctora en neurociencias Noemí Pinto Rodríguez a los incautos que son víctimas de los retos virales de las redes sociales.

La mayoría son jóvenes adolescentes que todavía no tienen regulación de si mismos ni las consecuencias de sus actos. La mayoría de los adolescentes tienen una zona del cerebro que están un poquito inmaduras, que son prefrontales que generan dopamina pero que no permiten visualizar en todos los casos las consecuencias de ese acto mismo son mas propensos de caer en ese reto.

La especialista refiere que la falta de discernimiento entre sus acciones y consecuencias; combinado con la necesidad de dopamina propia de la edad los hacen presa fácil de lo que pudiera convertirse en una mala decisión.

La neuropsicologa señala que si no se quiere ver a un hijo o hija arriesgando su vida en un reto viral, hay que irlos acostumbrando a ver las consecuencias de sus actos desde pequeños; hacerles ver su suerte claro sin llegar a los extremos. Y da un ejemplo si la niña o el niño no pone la ropa sucia en el cesto de ropa sucia, no recogerla y mucho menos lavársela; tarde o temprano se dará cuenta que esa acción tiene una consecuencia negativa y comprenderá que si hace o deja de hacer algo habrá una sanción.

*Con información de Mayra Carrillo.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo