LOS RETOS DEL RÉGIMEN DE ORALIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL PENAL EN MÉXICO A 10 AÑOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de mayo de 2024

  • Especialistas advierten que hacen falta cambios para que la estructura judicial continúe de la mejor forma.
  • Deben crearse diplomados, especialidades, maestrías y doctorales en justicia oral adversarial.

A 10 años de la migración del sistema judicial en México, un régimen de oralidad especialistas advierten que hacen falta cambios para que la estructura judicial continúe de la mejor forma como la profesionalización de quienes participan en todo el proceso.

Carlos Ruíz, director de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara destaca que hay 12 perfiles identificables de operadores del sistema de justicia penal que requieren habilidades profesionales. Agregó que deben crearse diplomados, especialidades, maestrías y doctorados en justicia oral adversarial.

Por lo tanto, se realizó el 10° Simposium Internacional sobre Sistemas de Justicia Orales en el que se revisó dónde está actualmente el sistema judicial oral y hacia dónde debe ir.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo