Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LOS 10 TERREMOTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

08 de febrero de 2023

  • El terremoto que golpeó a Turquía y Siria el 5 de febrero, que dejó más de 11,000 muertos, una cifra todavía provisional y que sigue aumentando, figura entre los diez más mortíferos del siglo XXI.

2004: 230,000 muertos en el sudeste asiático

El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9.1 frente a las costas de Sumatra (Indonesia) provocó un gigantesco tsunami que mató a más de 230,000 personas en las costas de diez países del sudeste de Asia, 170,000 de ellas en Indonesia.

Las olas gigantescas, a 700 km/h, alcanzaron una altura de hasta 30 metros.

2010: 200,000 muertos en Haití

El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 mató a más de 200,000 personas en Haití y dejó a 1.5 millones sin hogar. El terremoto convirtió la capital, Puerto Príncipe, en un campo de ruinas.

Tras el terremoto, el país se vio afectado por una epidemia de cólera en octubre de 2010, introducida en el país por los Cascos Azules de Nepal que llegaron tras el sismo. La epidemia dejó más de 10,000 personas hasta enero de 2019.

2008: 87,000 muertos en Sichuan

El 12 de mayo de 2008, un terremoto de magnitud 7.9 causó más de 87,000 muertos y 4.45 millones de heridos y devastó amplias zonas de la provincia de Sichuan (suroeste de China). Entre las víctimas había miles de alumnos que murieron en el derrumbe de escuelas de construcción precaria.

2005: 75,000 muertos en Cachemira

El 8 de octubre de 2005, un terremoto de magnitud 7,6 mata a más de 73.000 personas y deja sin hogar a 3,5 millones, principalmente en la Cachemira controlada por Pakistán. Las infraestructura médica quedaron casi completamente destruidas.

2003: 31,000 muertos en Bam, Irán

El 26 de diciembre de 2003, un terremoto de magnitud 6.6 sacudió la ciudad de Bam, en el sureste de Irán, causando la muerte de más de 31,000 personas, casi una cuarta parte de la población. La antigua ciudad de adobe, inscrita en el patrimonio mundial, quedó destruida.

2001: 20,000 muertos en India

El 26 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7.7 sacudió el estado de Gujarat (oeste de India) y mató a más de 20,000 personas. La ciudad de Bhuj quedó destruida.

2011: 18,500 muertos en Japón

El 11 de marzo de 2011, Japón se vio sacudido por un terremoto de magnitud 9.1. Menos de una hora después, una ola gigantesca de más de 20 metros en algunos puntos golpeó la costa de la región de Tohoku (noreste), arrasando todo a su paso.

El agua invadió la central nuclear de Fukushima, donde los núcleos de tres reactores entraron en fusión, provocando la peor catástrofe nuclear civil desde Chernóbil (Ucrania) en 1986.

La catástrofe dejó unos 18,500 muertos y desaparecidos y obligó a evacuar a más de 165,000 habitantes de la prefectura de Fukushima debido a las emisiones radiactivas.

2023: Más de 11,200 muertos en Turquía y Siria

El 5 de febrero, un terremoto de magnitud 7.8 sacudió el sur de Turquía y la vecina Siria, seguido de una réplica muy fuerte de magnitud 7.5.

En el balance de víctimas, aún provisional, se contabilizaban más de 11.200 muertos.

2015: 9,000 muertos en Nepal

El 25 de abril de 2015, casi 9,000 personas murieron en un terremoto de magnitud 7.8 que sacudió el centro de Nepal. La capital, Katmandú, y las regiones cercanas al epicentro, a 80 kilómetros de distancia, quedaron devastadas.

2006: 6,000 muertos en la isla de Java

El 26 de mayo de 2006, un terremoto de magnitud 6.3 en la isla de Java mató a casi 6,000 personas. Alrededor de 38,000 resultaron heridas y más de 420,000 se quedaron sin hogar.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo