Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¡PREPARADOS! EL PRÓXIMO VIERNES LLEGA PRIMER MEGAPUENTE DEL AÑO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de enero de 2025

Según el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero se conjuntan cuatro días sin clases. El descanso aplica tanto para escuelas públicas como particulares incorporadas al sistema educativo nacional, en los niveles básicos, es decir preescolar, primaria y secundaria.

El calendario establece que los alumnos tendrán los siguientes días libres:

  • Viernes 31 de enero: No hay clases debido a la reunión del Consejo Técnico Escolar.
  • Sábado 1 y domingo 2 de febrero: Fin de semana regular.
  • Lunes 3 de febrero: Feriado oficial en conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Aunque el aniversario es el 5 de febrero, la celebración se traslada al primer lunes del mes.

Esto porque la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74 establece que ciertos días festivos se trasladan a los lunes para favorecer la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Por otra parte, la misma Ley Federal del Trabajo, marca que el 3 de febrero es un día de descanso obligatorio. Si trabajas ese día, tienes derecho a un salario doble adicional al pago por tu jornada regular.

PARA SABER MÁS

● Este 5 de febrero, se festejan 108 años de la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocida también como Carta Magna o Ley Fundamental

● Fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el entonces Presidente de México, Venustiano Carranza y entró en vigor el 1 de mayo del mismo año. Está integrada por 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

● El próximo “puente” es en marzo, cuando el asueto por el natalicio de Benito Juárez (el día 21) se adelanta al lunes 15.

● Después, vienen otros el 1 de mayo por el día del Trabajo; el 16 de septiembre por la Independencia; el lunes 15 de noviembre por la Revolución mexicana) y el sábado 25 de diciembre, por Navidad.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo