Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LLEGA LA MUESTRA ‘MAPAS IMPOSIBLES’ AL MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES GRÁFICAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de julio de 2023

  • Se trata de la primera muestra compuesta por NFT en un museo de la ciudad de Guadalajara, la cual será inaugurada el sábado 22 de julio en punto de las 12:00 horas.

Para sumar actividades a la oferta cultural de la capital de Jalisco, el sábado 22 de julio se realizará la inauguración de la muestra “Mapas imposibles”, de la autoría de María Vargas y Carlos Garrett, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), en punto de las 12:00 horas.

“Mapas imposibles” está compuesta por 26 obras gráficas y cuatro piezas digitales del tipo Non Fungible Token (NFT), que consisten en obras de arte digitales, codificadas con registro único en la tecnología de criptomonedas y archivos digitales, denominada Blockchain.

Cabe destacar que se trata de la primera muestra compuesta por NFT en un museo de la ciudad de Guadalajara.

En esta exposición, el público podrá apreciar una serie de monotipias —un tipo particular de grabado— realizadas recientemente por María Vargas, a partir de insectos, hojas de árboles y otros elementos que la artista ha recolectado en caminatas hechas en el campo y la ciudad.

Por otro lado, las animaciones digitales realizadas por Carlos Garrett le dan otra vida a los seres que María Vargas dispone en sus paisajes y que, aunado a un diseño sonoro, ofrecen al espectador una experiencia inmersiva.

Vargas y Garrett hacen sinergia en esta exposición que invita al espectador a la contemplación y la escucha atenta.

En palabras de Joao Rodríguez, curador de esta muestra, “María no camina sola, tiene un cómplice que hace de los mapas otro lugar imposible”.

María Vargas es una artista plástica egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien ha realizado varias exposiciones individuales, entre las que destacan “Humor vítreo”, en la Galería María Grever de León, Guanajuato, y “Tragaluz”, en la Galería El Palacio de la ciudad de Campeche, Campeche.

En 2020, fue seleccionada en la Bienal de Arte Contemporáneo por la Secretaría de Cultura de León, Guanajuato, y en 2018 fundó el taller Casa Murciélagos, en Guadalajara, Jalisco.

Ha participado en muestras colectivas en ciudades como Roma, Miami, Moscú y París. En 2023 colaboró en la obra “Monumento a los Héroes Anónimos”, coordinada por Luis Camnitzer, en el Contemporary Arts Center de Cincinnati, Estados Unidos.

Actualmente, María Vargas se desempeña como docente.

Por su parte Carlos Garrett es un artista multidisciplinario, y maestro en Animación por la Universidad de las Islas Baleares en Mallorca, España. Ha participado en varios proyectos relacionados al cine, la música y los medios de comunicación en el país y a nivel internacional.

Colaboró con el arquitecto y artista Raúl Cárdenas para la exposición “Torolab: Laboratorio del futuro en el presente”, en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California. En 2019, se hizo acreedor al premio Pantalla de Cristal en la categoría de animación por su labor en la serie “Xatsika, leyendas wixárikas”.

Actualmente trabaja en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, realizando edición y postproducción de video para series y documentales.

La exposición “Mapas imposibles” estará abierta para el público en general hasta septiembre de este año.

  • El MUPAG cuenta con un horario de martes a domingo, de 10:00 a 18:00horas, con domicilio en Paseo Fray Antonio Alcalde #225, en el Centro Histórico de Guadalajara. La entrada es gratuita.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo