Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SI CAE EL LÍDER SUPREMO DE IRÁN, ¿QUIÉN LO SUSTITUIRÍA?

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de junio de 2025

París, Francia

La caída del líder supremo de Irán, Ali Jamenei, no garantizaría la implantación de un régimen democrático en el país, donde la oposición está muy dividida, afirman los analistas.

Israel lanzó el 13 de junio una ola de bombardeos contra instalaciones nucleares y balísticas en Irán, pero también contra infraestructuras como la radiotelevisión pública (IRIB) lo deja pocas dudas de que el objetivo es un cambio de régimen.

El presidente estadounidense Donald Trump asegura que sabe dónde se esconde Jamenei, pero la eventualidad de un derrocamiento del ayatolá, que dirige Irán desde la revolución islámica de 1979, levanta muchas incógnitas.

En Europa, muchos gobiernos temen que la caída del régimen iraní tenga consecuencias tan negativas como las de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003 o la intervención de la OTAN en Libia en 2011.

La caída de los regímenes de Sadam Husein en Irak y de Muamar Gadafi en Libia abrieron un periodo de años de caos y violencia en ambos países.

El mayor error ahora sería buscar un cambio de régimen en Irán por medios militares porque eso conduciría al caos”, dijo el martes el presidente francés Emmanuel Macron en la cumbre del G7 en Canadá.

¿Alguien cree que lo que se hizo en Irak en 2003 (…) o en Libia hace una década fue una buena idea? ¡No!” aseguró.

Muchos analistas creen que derrocar a Jamenei y al gobierno de la República Islámica crearía un vacío que podrían llenar los partidarios de la línea dura, como los Guardianes de la Revolución iraníes o el ejército.

“Los ataques de Israel parecen estar más enfocados en el cambio de régimen que en la no proliferación” de armas nucleares, apunta Nicole Grajewski, del centro de estudios Carnegie Endowment, con sede en Washington.

Por supuesto, Israel está atacando misiles balísticos e instalaciones militares relacionadas, pero también están atacando a los líderes y a símbolos del régimen” como la televisión pública, dijo a la AFP.

“Si el régimen cayera, la esperanza sería un gobierno liberal y democrático (…) Sin embargo, existe una gran probabilidad de que otras entidades poderosas como los Guardianes de la Revolución surjan como reemplazo”, añadió.

– Sin alternativa democrática –

Reza Pahlavi, hijo de Mohamad Reza Pahlavi, el derrocado sah de Persia, es  una de las principales figuras de la oposición y asegura que la República Islámica está “al borde del colapso” y afirma que Jamenei está escondido como una “rata asustada”.

Pahlavi, que vive en Estados Unidos, quiere restablecer la buena relación que existía entre su difunto padre e Israel, pero no tiene un apoyo mayoritario dentro de Irán o entre los exiliados.

El nacionalismo de sus partidarios y sus vínculos con Israel son controvertidos, igual que su negativa a condenar los ataques aéreos israelíes contra Irán.

Otro grupo de oposición es la llamada Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (OMPI), cuya líder Mariam Rajavi aseguró el miércoles en el Parlamento Europeo que “el pueblo de Irán quiere derrocar este régimen”.

Sin embargo, la OMPI no tiene el respaldo de otros grupos en la oposición y algunos iraníes miran con recelo su apoyo a Sadam Husein en la época de la guerra Irán-Irak.

Según Thomas Juneau, profesor de la Universidad de Ottawa, “en caso de un colapso no existe una alternativa democrática organizada”.

“La única alternativa, y es uno de los escenarios preocupantes, es un golpe de Estado de la Guardianes de la Revolución, es decir, pasar de una teocracia a una dictadura militar”, apunta el experto.

Los analistas también advierten de la compleja composición étnica de Irán, con minorías kurdas, árabes, baluchíes y túrquicos que coexisten junto a la población persa.


© Agence France-Presse



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo