En un encuentro con el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara (CANACO), el Gobernador Pablo Lemus Navarro expuso los avances y retos de la agenda de desarrollo económico del estado, en un contexto de crecimiento sostenido y a un año de que Jalisco reciba partidos de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
“Jalisco es el oasis económico de México”, afirmó el mandatario ante el empresariado local, respaldando sus declaraciones con cifras. Tan solo en 2024, el estado captó más de mil 100 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), ubicándose entre las diez entidades con mayor atracción de capital foráneo a nivel nacional y como la quinta sin frontera con Estados Unidos.
Durante el primer trimestre de 2025, la IED ascendió a 606.8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 2.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. “Mientras México creció 0.7 por ciento, Jalisco lo hizo al triple, con 2.28 por ciento”, subrayó Lemus.
El Gobernador estuvo acompañado por su equipo económico y turístico: Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico; y Michelle Fridman Hirsch, titular de Turismo.
De acuerdo con el último Índice de Competitividad Estatal 2025, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Jalisco subió seis posiciones respecto al año anterior y ahora se ubica como la cuarta entidad más competitiva del país.
Entre los factores que impulsan este desempeño, Lemus destacó la instalación de empresas de tecnología como Foxconn, que posicionan al estado como líder nacional en semiconductores. Además, resaltó el fortalecimiento de parques industriales y los sectores automotriz, agroalimentario y tequilero.
Por su parte, Blanco Ochoa enfatizó que el Gobierno de Jalisco mantiene una estrategia clara para atraer inversión en sectores estratégicos como agroindustria, software, salud y tecnología. “Estamos construyendo un entorno con certeza jurídica, infraestructura y formación de talento que permite crecer al estilo Jalisco”, afirmó.
En el rubro turístico, Fridman Hirsch anunció que el estado sumará 38 nuevos hoteles con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos. La funcionaria explicó que se trabaja en una descentralización del turismo rumbo a la Copa del Mundo, con el objetivo de distribuir la derrama económica en los 12 Pueblos Mágicos, la Costalegre y otras regiones más allá del Área Metropolitana de Guadalajara.
“Queremos que el turismo no solo se quede en los destinos ya consolidados, sino que llegue a cada municipio. Hoy representa más del 9 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, y somos el tercer lugar nacional en aportación al PIB turístico”, detalló.
Se espera que Jalisco reciba hasta 2.5 millones de visitantes durante el Mundial, con una estrategia que combina experiencia deportiva y oferta cultural y natural.
Durante la sesión, también se presentaron proyectos clave de infraestructura, como la renovación de la carretera a Chapala y la puesta en marcha de una nueva línea de transporte público en el corredor sur de la ciudad.
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo abierto entre el Ejecutivo estatal y el empresariado jalisciense, quienes compartieron inquietudes y propuestas en torno a los próximos pasos para el desarrollo económico de Jalisco.









