Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LÉALA ANUNCIA SU EDICIÓN 2024 CON UN PROGRAMA PARA TODO PÚBLICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

27 de agosto de 2024

  • Este año se realizará bajo el lema “Construyamos juntos la paz”.
  • Tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre en La Plaza de Cultura y Artes de la Plaza Olvera, en Los Ángeles.

La Feria del Libro en Español y Festival Literario de Los Ángeles (LéaLA) anunció su edición 2024 bajo el lema “Construyamos juntos la paz“. Se trata de uno de los programas más ambiciosos de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos de América.

Este evento es organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del legado de la filántropa Phyrrha Gladys Grodman y tendrá lugar del 19 al 22 de septiembre en La Plaza de Cultura y Artes de la Plaza Olvera, situada en el corazón hispano de Los Ángeles.

Como en años pasados, escritores de México, EUA y distintos países de Iberoamérica abrirán la conversación con la comunidad en un programa de cuatro días. Se contará con actividades que incluyen diálogos sobre literatura, pensamiento contemporáneo, cine, gastronomía, humor y música.

También se agrega un programa literario y editorial que dará voz a las letras de autores de ambos lados de la frontera, así como encuentros académicos y talleres infantiles. Se trata de una celebración al idioma español y un puente que conecta a las comunidades latinas para hablar sobre literatura y temas de gran relevancia social.

También te puede interesar:


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo