LAS TERAPIAS, CLAVE PARA AVANZAR EN EL CAMINO DEL AUTISMO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de abril de 2025

Karina Livier Lomelí: la vida de la madre de Adair un niño con autismo | Jalisco Noticias

Cada día es un reto, pero también una oportunidad de avance. Para Livier Lomelí, madre de Adair Mora Lomelí, quien fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los tres años, el camino ha estado lleno de altibajos. Sin embargo, con dedicación y una red de apoyo, su hijo ha logrado avances significativos.

“Al principio, como todo diagnóstico, es un poco difícil, complicado. La aceptación es un proceso porque cuando nace tu hijo esperas un desarrollo determinado, pero empiezas a notar retrasos en su comportamiento, en sus habilidades y en su alimentación. De ahí comenzó la tarea diaria de investigar sobre terapias, citas con neurólogos, paidopsiquiatras y buscar escuelas adecuadas”, compartió Livier.

El autismo no solo impacta a quien lo vive, sino a toda la familia. La clave, asegura, ha sido la constancia en las terapias y la inclusión en espacios educativos y recreativos. Adair, quien ahora tiene nueve años, asiste de lunes a viernes a un colegio regular inclusivo de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., además de acudir a terapias especializadas los viernes por la mañana. Su rutina también incluye clases de inglés los lunes y martes, así como sesiones de natación.

La inclusión y la empatía son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, recalca Karina Livier. “Más que nada, recomendaría que existiera mayor empatía en la sociedad, así como más información y espacios de inclusión”, enfatizó.

En el marco del Día Internacional del Autismo, las familias que enfrentan este desafío recuerdan que la comprensión y el apoyo social marcan la diferencia en la vida de los niños con TEA.

Con información de Karina Lomelí.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo

Salir de la versión móvil