Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LAS MUJERES PISAN FUERTE EN PUESTOS DIRECTIVOS, PERO LA INFORMALIDAD SIGUE GOLPEANDO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de marzo de 2025

Cada vez es más común ver a mujeres en puestos de alta dirección, tanto en la iniciativa privada como en el sector público. En un sondeo realizado por Jalisco Noticias, los tapatíos dieron su opinión sobre la presencia femenina en espacios de liderazgo y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

“Pues yo creo que tenemos que tener las mismas oportunidades, pero sí veo que vamos trabajando y pisando fuerte“, opinó Jessica Vargas.

Por su parte, Luis Aldrete enfatizó que el género no debería ser un factor determinante para obtener un puesto: “Personalmente, mi opinión es que para mí el sexo no determina el trabajo, sino la actitud y las aptitudes de la persona. Si la mujer, el hombre o quienes se identifican con otros géneros tienen las habilidades necesarias, pues enhorabuena“.

Jesús Torres, otro entrevistado, destacó la relevancia de que más mujeres ocupen espacios de poder, especialmente en la política: “Yo creo que está muy bien que en las empresas y sobre todo en el gobierno ya empiece a haber más mujeres, porque es necesaria su participación en la política”.

Sin embargo, aunque el avance es innegable, la desigualdad persiste. Actualmente, cuatro de cada diez puestos de media y alta dirección en empresas son ocupados por mujeres, de acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección de IPADE Business School. Pero al mismo tiempo, el 55.6 % de las trabajadoras mexicanas se encuentran en empleos informales, sin contrato ni acceso a seguridad social o prestaciones.

Con información de  Mabel Anaya Ortega.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo