Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LANZAN PROGRAMA ENTORNOS LIBRES DE ACOSO EN GUADALAJARA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

02 de agosto de 2024

  • El proyecto busca sensibilizar a la ciudadanía a través de pláticas, talleres o conferencias sobre el acoso.
  • Busca promover la construcción de entornos libres de acoso en comercios ubicados en zonas con mayor incidencia en el municipio.

El Gobierno de Guadalajara presentó el programa Entornos libres de Acoso (ELA), en el que participan diferentes dependencias del municipio para crear espacios seguros y libres de acoso. El proyecto busca sensibilizar a la ciudadanía a través de pláticas, talleres o conferencias, así como crear una red de aliados estratégicos para garantizar su seguimiento.

Además, busca promover la construcción de entornos libres de acoso en comercios ubicados en zonas con mayor incidencia en el municipio y capacitar los responsables de los establecimientos para que puedan actuar y prevenir riesgos vinculados a la violencia de género.

De acuerdo con Julia Prudencio, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres (InMujeresGDL), en una primera etapa buscarán intervenir en 150 negocios locales. La Coordinación General de Servicios Públicos Municipales se encargará de asegurar que los espacios cumplan con las condiciones necesarias.

Por su parte, la dirección de Justicia Cívica Municipal implementará medidas legales y sancionadoras para quienes infrinjan las normas de convivencia. DIF Guadalajara proporcionará apoyo psicológico y social a las mujeres en situación de violencia y la Comisaría de Seguridad Ciudadana reforzará vigilancia y respuesta inmediata ante situaciones de acoso.

También te puede interesar:

Juventudes Guadalajara se enfocará en la sensibilización de las y los jóvenes, promoviendo una cultura de respeto e igualdad, y la Coordinación General de Construcción de la Comunidad trabajará en la integración de estas iniciativas en el tejido social. Cabe destacar que el programa contará con líneas de apoyo y denuncia accesibles para la ciudadanía.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo