Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LANZAN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN DESAPARICIÓN DE ADOLESCENTES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de noviembre de 2022

  • La estrategia de difusión del será a través de medios digitales, sitios electrónicos de información, spots de radio y televisión, espacios del Sistema Integral del Tren Ligero y parabuses de la Secretaría de Transporte.

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y el gobierno de Jalisco lanzó la campaña “Modo Alerta”, con el objetivo de prevenir la desaparición de este grupo poblacional en la entidad.

A decir de las autoridades, se analizaron mil 785 entrevistas realizadas a personas adolescentes localizadas por la FEPD entre diciembre de 2018 a diciembre de 2021.

Derivado del análisis se pudo identificar que el 73.8 % de estas personas adolescentes salieron de casa sin dar aviso a ninguna persona de su familia, por motivos en los que se ven involucrados el manejo de sus emociones.

El 18.1 % las personas adolescentes señalaron factores como las dinámicas y conflictos familiares; y el 8 % restante hace referencia a que su desaparición se debió al entorno comunitario en que se encuentra inmersa la persona, por ejemplo, haber tenido algún accidente o haber sido víctimas de algún delito.

La campaña se realizará a través de una serie de spots, carteles, infografías y demás material de difusión, en donde se buscará informar a madres, padres y personas responsables del cuidado de adolescentes acerca de la importancia de una comunicación asertiva y del uso de redes sociales digitales de forma segura para prevenir las desapariciones de adolescentes en Jalisco.

De igual manera se buscará informar a las y los choferes del transporte público y/o las empresas redes de transporte, acerca de la desaparición de este sector de la población y las acciones preventivas que pueden llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de las y los adolescentes.
 
Además, se difundirá en los centros de resguardo infantil y casas hogar de Jalisco las acciones a realizar para su búsqueda efectiva y pronta recuperación de personas adolescentes denunciadas como desaparecidas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo