Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LANZAN CAMPAÑA “1, 2, 3 POR EL MACHISMO”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de febrero de 2023

  • La campaña es resultado de más de cuatro meses de trabajo.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres 2023, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), lanzó la campaña de prevención “1, 2, 3 por el machismo”. 

La iniciativa tiene la intención de poner al centro de la discusión la idea de que para disminuir las violencias y promover relaciones más justas e igualitarias, además del diseño e implementación de políticas públicas, es imprescindible repensar nuestra forma de relacionarnos y convivir, así como la manera en que nuestras tradiciones y costumbres, en muchas ocasiones, reproducen y perpetúan las desigualdades en razón de género.   

“1, 2, 3 por el machismo”, invita en forma lúdica a identificar la violencia escondida detrás de nuestros hábitos, tradiciones y actitudes, a través de contenidos orientados a públicos de todas las edades, bajo la premisa de que la violencia de género es un fenómeno social y, como tal, requiere que la sociedad en su conjunto: gobierno, familia, escuela, comunidad y medios de comunicación, seamos parte del compromiso para su erradicación.  

La primera fase de la campaña tendrá presencia territorial, digital y en medios de comunicación masivos, durante febrero y marzo de este año. Se espera que las demás fases de la campaña “1, 2, 3 por el machismo” puedan desarrollarse durante todo el 2023. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo