Con el objetivo de reconocer y dignificar las labores de cuidado en Jalisco, el Gobierno estatal lanzó este lunes dos programas sociales que beneficiarán a más de 8 mil personas. A través de subsidios directos, apoyos económicos y fondos para mejorar la infraestructura de estancias infantiles, se busca disminuir la desigualdad y brindar alternativas reales para quienes cuidan y quienes necesitan cuidados.
Se trata de los programas Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles y Yo Jalisco, Apoyo para Personas Cuidadoras, que en conjunto representan una inversión de 170 millones de pesos.
De acuerdo con Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, esta iniciativa busca redistribuir las responsabilidades de cuidado, que históricamente han recaído en las mujeres. “La agenda de cuidados es una prioridad para este gobierno”, aseguró.
En la modalidad A del programa, madres, padres o tutores de niñas y niños de hasta 5 años 11 meses podrán recibir un subsidio mensual de $1,500 pesos, hasta por nueve meses, para el pago de servicios en estancias infantiles privadas. Se prevé beneficiar a más de 4 mil familias, con una inversión de 50 millones de pesos.
La modalidad B está dirigida a las propias estancias infantiles, que podrán recibir hasta 500 mil pesos para mejorar su infraestructura, capacitar a su personal y brindar un entorno seguro. Se espera apoyar entre 100 y 150 instituciones privadas con otra bolsa de 50 millones de pesos.

Apoyo para quienes cuidan y quienes necesitan cuidados
El segundo programa, Yo Jalisco, Apoyo para Personas Cuidadoras, ofrecerá un apoyo mensual de 2 mil pesos, durante ocho meses, a quienes cuidan de personas con discapacidad, enfermedad renal crónica o niñas y niños con cáncer. También está dirigido a personas que requieren cuidados especiales o se encuentran en abandono e institucionalizadas. En total, se proyecta beneficiar a 4 mil 270 personas.
Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, subrayó que estas medidas buscan que “nadie se quede atrás en el estado de Jalisco”. Y remató: “Primero hay que poner al centro a quienes cuidan, a la niñez, a las personas con discapacidad y a quienes más lo necesitan”.
Los registros para participar en estos programas ya comenzaron y pueden consultarse en las plataformas oficiales del Gobierno de Jalisco.
Para participar, es necesario realizar un pre registro en la plataforma oficial del programa (https://yojaliscoestanciasinfantiles-ssas.jalisco.gob.mx/), descargar la cita y los formatos requeridos. La documentación debe ser entregada de forma presencial en el módulo asignado según la cita obtenida.
Este año, la estrategia implementará la política de padrón cero, es decir, todas las personas interesadas —incluyendo quienes ya habían recibido el apoyo— deberán registrarse desde cero. La selección de beneficiarios será responsabilidad del Comité Técnico de Programas Sociales y tomará como máximo 30 días después del cierre de la convocatoria.
Prioridad para los más vulnerables
En esta edición, el programa dará prioridad a hijas e hijos de víctimas de feminicidio o personas desaparecidas, así como a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, personas con discapacidad institucionalizadas por abandono y pacientes con enfermedades renales.
Además, la modalidad B del programa —dirigida a estancias infantiles— ya se encuentra en marcha desde el 3 de mayo. Esta línea de apoyo permitirá a instituciones acceder a hasta 500 mil pesos para mejorar infraestructura y equipamiento. A cambio, deberán otorgar becas del 100% durante nueve meses para al menos dos, cuatro o seis niñas y niños, dependiendo del monto recibido.
Los proyectos serán evaluados por un Subcomité Técnico especializado, conformado por organismos educativos, sociales y de infraestructura como la Secretaría de Educación de Jalisco, Mexicanos Primero y la Universidad Panamericana.
Todo el proceso está alineado con el Sistema Integral de Cuidados de Jalisco, el Plan Estatal de Cuidados, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
¿Dónde entregar los documentos?
Las y los solicitantes deberán acudir a los módulos itinerantes o regionales en municipios como Tepatitlán, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Ocotlán, Ciudad Guzmán, Mazamitla, Zacoalco, Ameca, Colotlán, Autlán de Navarro y La Huerta. En Guadalajara, la entrega será en las oficinas de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social.
Para resolver dudas, el programa pone a disposición el chatbot Yo Jalisco vía WhatsApp al 33-5110-3009.