Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LANZA LEMUS ETAPA 2025 DE “NIDOS DE LLUVIA”; INSTALAN 3 MIL SISTEMAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de mayo de 2025

Con una lluvia de cifras y compromisos ambientales, el Gobernador Pablo Lemus Navarro puso en marcha la etapa 2025 del programa Nidos de Lluvia, una estrategia para fortalecer el abasto de agua en zonas con vulnerabilidad hídrica, mediante la instalación de sistemas de captación pluvial en viviendas y escuelas.

Desde la Escuela Urbana #1032 “José María Pino Suárez”, en Guadalajara, el Mandatario estatal anunció una inversión de 80 millones de pesos que permitirá colocar 3 mil 226 sistemas en colonias y comunidades de 14 municipios, incluidas las nueve demarcaciones del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y cinco municipios del interior del estado: Atotonilco El Alto, Ayotlán, Jamay, La Barca y Zapotlán del Rey.

“¿De qué se trata este programa? Es aprovechar el agua de lluvia —que por cierto en Guadalajara vaya que llueve— para poderla consumir, y en este caso, para las necesidades de su escuela”, expresó Lemus ante niñas, niños y docentes.

El objetivo es claro: que más de 13 mil jaliscienses puedan contar con una fuente alternativa de agua a través de estos sistemas, que almacenan de mil 100 a 2 mil 500 litros por unidad, y cuyo impacto se enfoca en las zonas con menor acceso al servicio público.

Una solución con visión de futuro

La estrategia, operada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) en coordinación con la iniciativa privada, ha demostrado eficacia desde su arranque piloto en 2021. De entonces a la fecha, el programa ha crecido exponencialmente: de 600 sistemas en su primer año, a más de 4 mil 300 en 2023. Para este año, el compromiso es alcanzar una cobertura similar en zonas prioritarias.

“El sistema representa no sólo una solución técnica, sino una visión de futuro”, destacó Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la SGIA. “Cada sistema instalado es una inversión en la salud, en el ahorro familiar y en el cuidado del medio ambiente”, añadió.

Durante el evento, la Alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, llamó a los estudiantes a convertirse en “Guardianas y Guardianes del Agua”, como parte de una estrategia educativa que busca fomentar una cultura hídrica desde la infancia.

Compromiso ciudadano

El alumno de sexto grado Matías Jiménez Anaya habló a nombre de la comunidad escolar y aseguró que el programa es una “obligación” que les enseñará a cuidar el agua desde pequeños para preservar un entorno sano.

En la ceremonia también participaron Olga Estrada Robles, directora del plantel sede; Antonio Juárez Trueba, titular del SIAPA, y el empresario Óscar Salas Ramírez, colaborador del sistema en esta escuela.

Las instalaciones de los nuevos sistemas se llevarán a cabo entre el 28 de abril y el 31 de agosto de 2025. Las colonias interesadas deberán participar en juntas comunitarias y cumplir con los requisitos de documentación y viabilidad técnica.

Entre las colonias beneficiadas del municipio de Guadalajara destacan: Blanco y Cuéllar, Rancho Nuevo, Lagos de Oriente, Aarón Joaquín, San Andrés Zona 6, Miravalle, San Joaquín, San Eugenio, Higuerillas, Rancho Blanco, Jardines del Nilo, Jardines de los Historiadores y Jardines de La Paz.

El programa Nidos de Lluvia está alineado con la Visión 2030 del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo y promueve infraestructura sostenible y conciencia ambiental entre la ciudadanía.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo