Con un enfoque transversal y la promesa de convertir a Jalisco en el estado con la policía mejor pagada del país, el Gobierno estatal presentó este lunes “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias”. El plan beneficiará directamente a 6 mil 156 elementos de seguridad y sus seres queridos con mejoras salariales, becas educativas, apoyos para vivienda, transporte y acceso a servicios.
“Hoy las universidades, los empresarios, la sociedad en general junto con el Gobierno del Estado están cerrando filas por nuestros cuerpos de seguridad. Cada quien está poniendo de su parte para mejorar sus condiciones laborales”, afirmó el Gobernador Pablo Lemus durante el evento de presentación.
Una de las medidas más destacadas es el incremento al salario base de los policías de primera línea, quienes percibirán un ingreso mensual mínimo de 25 mil 714 pesos, lo que incluye un aumento directo del 6 por ciento, así como apoyos adicionales por despensa, transporte, carrera policial y cumplimiento de exámenes de Control y Confianza.
El mandatario explicó que “Legado” también contempla un robusto paquete de apoyos para las familias de los elementos, que van desde incentivos para ampliar, remodelar o adquirir vivienda, hasta becas en universidades públicas y privadas, acceso a programas sociales y tarjetas de descuento en servicios cotidianos.
El Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI) será el encargado de canalizar los apoyos para la adquisición y mejora de vivienda, mientras que instituciones como el Tecnológico de Monterrey, ITESO, Universidad Panamericana, UNIVA, UAG y UVM, entre otras, brindarán becas para hijas e hijos de policías. El programa contempla también transporte gratuito mediante la tarjeta Mi Movilidad y un estímulo mensual de 2 mil pesos para gastos escolares.
En materia de formación, la Universidad Policial de Jalisco (UNIPOL) ofrecerá diplomados, especialidades, licenciaturas y maestrías para los elementos, con énfasis en temas como gobernanza, paz, derechos humanos, búsqueda de personas desaparecidas y justicia restaurativa.
Actualmente, el 64 por ciento del personal operativo de la Policía Estatal tiene entre 35 y 54 años, y el 23 por ciento cuenta con estudios de nivel licenciatura o superior. Además, el 85 por ciento de los policías son madres o padres de familia, con un promedio de dos hijos por cada elemento.
Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete estatal, detalló que el programa involucra 15 iniciativas para hijas e hijos de policías y 13 más para familiares directos, enfocadas en salud, cultura, educación y desarrollo económico.
“‘Legado’ es una política pública que va dirigida principalmente a cuidar a quienes nos cuidan”, señaló Esquer.
Durante la presentación, la policía tercero María Trinidad Ruiz Dávalos expresó su agradecimiento al gobierno estatal: “Es gratificante que nuestra familia se sienta apoyada… sin duda cada acción contribuirá a mejorar nuestra calidad de vida”.
También participó Jorge Francisco Rocha Orozco, rector del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, quien calificó al programa como una iniciativa de justicia social. “El acceso a la educación superior no debe ser un privilegio, sino un derecho y una oportunidad”, subrayó.
El evento reunió a representantes del Congreso local, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, miembros del gabinete estatal, líderes universitarios y del sector privado. El mensaje común: cuidar a quienes se encargan de cuidar a la ciudadanía.
