Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LLEGA A LAGOS DE MORENO EL TEATRO UNIPERSONAL CON LA EDICIÓN 20 DEL FESTIVAL DE MONÓLOGOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

25 de junio de 2025

Con propuestas escénicas que apuestan por la intimidad, la innovación narrativa y la fuerza del actor en solitario, Lagos de Moreno recibirá del 28 de junio al 4 de julio la vigésima edición del Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz, iniciativa nacional que promueve el teatro unipersonal y que por segundo año consecutivo tendrá como una de sus sedes a este municipio alteño.

Serán siete obras provenientes de Jalisco, Michoacán, Sonora, Veracruz y Ciudad de México las que se presenten en el Teatro José Rosas Moreno, todas con entrada libre. Las funciones forman parte de una gira nacional seleccionada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, que este año eligió 14 montajes entre más de 200 propuestas.

“En esta edición predominan los trabajos unipersonales en los que los actores y actrices asumen múltiples personajes con apoyo de objetos, títeres o su propio cuerpo como recurso expresivo”, destacó Guillermo Covarrubias, titular de la Jefatura de Teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

La programación arranca el 28 de junio con la obra ¿Dónde están los peces?, una reflexión poética sobre la memoria y la pérdida, interpretada por Meztli Robles bajo la dirección de Karina Hurtado.

El 29 de junio, la actriz Verónica Villicana llevará a escena Eréndira, la imposible, un homenaje a la historia purépecha con una narrativa que cruza pasado y presente.

Desde Sonora, Memorias de asteroides y sirenas se presentará el 30 de junio, obra escrita y actuada por Daniel Borbón, con dirección de Claudia Ladavazo, que aborda el amor y la soledad en clave surrealista.

El 1 de julio, Dettmar Yañez ofrecerá Un perro llamado Modigliani, una obra que recorre la vida del pintor italiano desde la mirada de su mascota, con humor, máscaras y música en vivo.

El 2 de julio, el colectivo Mano y Contramano presentará El día que el mundo se llenó de tortugas, fábula contemporánea con títeres que cuestiona la obsesión por la juventud eterna.

Alcanzar el corazón, del Teatro de la Ilusión (CDMX), llegará el 3 de julio con una propuesta que combina clown, magia y música para explorar el amor desde una mirada divertida y sensible.

El ciclo cerrará el 4 de julio con Historias amorosas no tan ejemplares, interpretada por Paola Izquierdo, quien adapta textos del siglo XVII con una mirada feminista, acompañada de música barroca compuesta por mujeres.

La Secretaría de Cultura de Jalisco y el INBAL reafirman con este festival su apuesta por la descentralización cultural, al acercar propuestas escénicas contemporáneas a públicos fuera de las grandes ciudades, impulsando además el formato unipersonal como un espacio de experimentación y cercanía con el espectador.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo