LAGOS DE MORENO DESPIDE EL FESTIVAL DE MONÓLOGOS CON UN GRITO DESDE EL SIGLO DE ORO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de julio de 2025

En un escenario que evocó el esplendor barroco con ecos del siglo XVII, el Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz llegó a su fin en Lagos de Moreno, con la obra Historias amorosas no tan ejemplares de la actriz y dramaturga Paola Izquierdo. El Teatro José Rosas Moreno se llenó hasta el último asiento para presenciar la clausura de este encuentro escénico que durante siete días llevó funciones gratuitas al público alteño.

La Secretaría de Cultura de Jalisco reiteró su compromiso con la descentralización de la actividad cultural, al mantener a Lagos como una de las sedes constantes del festival, que este año celebró su onceava edición en este municipio y su vigésima a nivel nacional.

La función de cierre no fue menor. En ella, Izquierdo encarnó a Cristina, una sirvienta que, entre restos de una fiesta barroca, hilvana relatos de amor y violencia basados en las novelas de María de Zayas y Sotomayor, escritora del Siglo de Oro español. Con ironía, sensibilidad y una escenografía sonora que recreó partituras rescatadas del barroco europeo, la puesta en escena reveló el peso de los siglos sobre la violencia hacia las mujeres, aún vigente.

“No tenemos por qué vivir así”, corearon las voces femeninas de los relatos que la actriz dio vida en un montaje que fusiona teatro, literatura y crítica social.

El cierre también fue marco para la develación de una placa conmemorativa que reconoció a las compañías participantes. En el acto protocolario estuvieron presentes Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura; Wally Lobato, titular de Cultura en Lagos; Julián Hernández Crisanto, jefe de Gabinete municipal; y Guillermo Covarrubias, responsable de Teatro a nivel estatal.

La obra presentada condensa cuatro de las veinte novelas cortas escritas por Zayas, todas con una constante: mujeres que enfrentan violencias normalizadas en la época, pero cuya resistencia aún resuena. La adaptación escénica, nutrida con piezas musicales de autoras como Leonora Duarte y otros temas anónimos del barroco europeo, contó con el acompañamiento grabado del ensamble Eidos, conformado por Guillermo Cuéllar (piano) y Esperanza Ramos (violín).

Entre risas nerviosas, silencios incómodos y aplausos sostenidos, el público vivió una experiencia teatral que no sólo entretuvo, sino que invitó a la reflexión. Así, el Festival de Monólogos Teatro a Una Sola Voz cerró su paso por Lagos de Moreno con una declaración contundente: el teatro puede ser espejo, memoria y, sobre todo, voz.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo