Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA INVALIDA SEGUNDO INTENTO DE REFORMA ELECTORAL DE AMLO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de junio de 2023

  • Solo dos juezas, de los 11 magistrados de la Corte, votaron en contra de invalidar la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador conocida como “Plan B”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló este jueves una reforma electoral que buscaba adelgazar la estructura permanente de la autoridad electoral nacional, el INE, y cambiar fechas de procesos electorales.

“Con mayoría de 9 votos, La Corte invalida por violaciones graves al procedimiento legislativo el 2°. decreto de las reformas político-electorales” propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó el máximo tribunal del país en su cuenta oficial de Twitter.

Con este resultado vuelven a estar vigentes las leyes de 2014 y se mantiene la configuración del Instituto Nacional Electoral, encargado de organizar los comicios, y al que el presidente acusa de ser oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.

En tanto, el proceso electoral iniciará en la primera semana de noviembre y las precampañas comenzarán en la tercera semana de diciembre.

La votación de este jueves en la corte era previsible, luego de que el 8 de mayo la misma mayoría de ministros había anulado parte de un primer grupo de reformas impulsadas por López Obrador, referidas a propaganda electoral y comunicación social.

En esta ocasión los ministros votaron a favor de la invalidez de la reforma debido a vicios de procedimiento en su aprobación, la cual se realizó sin mediar debate en la Cámara de Diputados el 6 de diciembre pasado, apenas horas después de que el ejecutivo envió la iniciativa.

“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida”, expuso el ministro Javier Laynez.

“Es claro y evidente que se violó el principio de deliberación democrática”, sostuvo.

La jueza Yasmín Esquivel, cercana al presidente y quien votó en contra, aseguró que la aprobación de la reforma por la mayoría de legisladores que tiene Morena, fue un “ejercicio democrático” y aseguró que los ministros que votaron por la invalidez incurrieron en “una franca violación al principio de división de poderes”.

En abril, el máximo tribunal limitó la participación de los militares en tareas de seguridad pública, al anular la transferencia de un cuerpo policial al ejército como buscaba López Obrador.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo