Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“LA REINA MURIÓ EN PAZ”

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

09 de septiembre de 2022

Tras siete décadas al frente de la corona británica y con 96 años, muere la reina Isabel II de Inglaterra, referente de la monarquía europea.

La reina murió en paz en Balmoral esta tarde”, anunció el Palacio de Buckingham la tarde de este jueves.

Los cuatro hijos de la reina acudieron a su residencia de Escocia después de que los médicos expresaran preocupación por su estado de salud. Sus nietos, los príncipes William y Harry, también estaban presentes.

La Familia Real emitió un comunicado en nombre del nuevo rey, que será conocido como Carlos III: “El fallecimiento de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de máxima tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia”.

“Durante este período de luto y cambio, mi familia y yo nos sentiremos reconfortados y sostenidos por el respeto y el profundo afecto que se le profesaba a la Reina”.

Carlos III liderará un país en duelo como nuevo rey y como jefe de Estado de 14 territorios de la Commonwealth. Camila, su esposa, se convierte en reina consorte.

La Reina nació como Elizabeth Alexandra Mary Windsor un 21 de abril de 1926 en el barrio londinense de Mayfair. Se dice que pocos podían haber previsto que se convertiría en reina, pero en diciembre de 1936 su tío, Eduardo VIII, declinó para casarse con la estadounidense Wallis Simpson, quien era divorciada. En 1936 su padre se convirtió en Jorge VI y, con diez años, Lilibet, como la llamaba su familia, pasó a ser la heredera al trono.

Pero no fue hasta 1952 a la edad de 25 años que se convirtió en reina, protagonizando la monarquía más longeva en la historia británica, marcada por su fuerte sentido del deber y su determinación por dedicar su vida al trono y a su pueblo.

Su reinado abarcó la austeridad de la posguerra, la transición del imperio a la Commonwealth, el fin de la Guerra Fría, la entrada y salida de Reino Unido de la Unión Europea, entre muchos otros importantes acontecimientos del siglo XX.

El funeral seré extenso y cargado de simbolismos. Así es como lo estuvo planeando el palacio de Buckingham durante décadas, con la intervención de los sucesivos gobiernos, el parlamento, las Fuerzas Armadas y la propia monarca.

El resultado de los preparativos quedó plasmado en un documento con el nombre de “Operación London Bridge” y detalla cada paso a seguir para los próximos diez días.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo