Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA PEQUEÑA AMAL RECORRIÓ A LAS CALLES DE GUADALAJARA Y ZAPOPAN

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de noviembre de 2023

  • La pequeña Amal es el emblema del proyecto “The Walk” que busca sensibilizar sobre las infancias migrantes en el mundo.
  • Al evento asistieron cerca de 55 mil personas que acompañaron en la caminata a la marioneta de 3.6 metros de altura.

Las ciudades de Guadalajara y Zapopan fueron parte del recorrido de la Pequeña Amal, una marioneta de 3.6 metros de altura que representa a una niña refugiada siria de 10 años. Es el emblema central del proyecto “The Walk” que lleva un mensaje de respeto y empatía a las personas migrantes del mundo.

La caminata en Guadalajara contó con cuatro estaciones. La primera fue en el Monumento a Quetzalcóatl, donde se presentó una muestra de los niños del ballet folclórico Pizintli y el Mariachi Ciudad de Guadalajara. Posteriormente, en Plaza Fundadores fue recibida por la compañía La Coperacha que representaron el tránsito de las personas migrantes, a través de marionetas de cuatro culturas diferentes que se sumaron al contingente.

La tercera estación fue en Plaza Liberación, donde niños recibieron a la marioneta para acompañarla hasta la Catedral Metropolitana, donde recibió una bendición. Amal recorrió el Paseo Fray Antonio Alcalde, espacio en el que se brindó un concierto para el público infantil con canciones clásicas de Cri-Cri.

En Zapopan, los asistentes recibieron a Amal en el centro de la ciudad. En el Kiosco de la Plaza Juan Pablo II le colocaron una corona de flores con listón en la cabeza y su recorrido fue acompañado por un conjunto musical. También fue recibida con ballet folclórico. Posteriormente, la pequeña siria entró a la basílica de Zapopan, donde se realizó un misa y el padre le dio la bendición.

El presidente municipal interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, agradeció la llegada de Amal y su mensaje de esperanza para los ciudadanos que busca sensibilizar sobre la situación que actualmente viven muchas personas en el mundo. Recalcó que México es un país con migrantes que se ven obligados a abandonar su tierra en busca de mejores oportunidades.

La coordinadora general de Construcción de Comunidad de Guadalajara, Andrea Blanco Calderón, elogió la valentía de caminar en nombre de los niños, con un mensaje de respeto, inclusión y solidaridad que permite visibilizar los retos a los que se enfrentan los migrantes de todo el mundo. Agregó que Amal enseña que las diferencias son parte de la comunidad.

Te puede interesar:

Por otra parte, a secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez señaló que la visita de Amal forma parte de la Muestra Nacional de Teatro y que cumple con la labor de abrir espacios de reflexión ante temas sensibles como la guerra y las situaciones que enfrenta la niñez en la franja de Gaza, Siria, Ucrania o Palestina.

La meta de esta marioneta gigante en México es caminar 5 mil kilómetros. Se han programado infinidad de actividades para celebrar su llegada. Contempla siete ciudades: Tijuana, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México, Oaxaca y Tapachula.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo