Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA NASA CREA UN HÁBITAT CON IMPRESORA 3D PARA SIMULAR LA VIDA EN MARTE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

12 de abril de 2023

  • La agencia espacial estadounidense prepara un viaje de ida y vuelta a Marte, pero aún faltan varios detalles.

A simple vista es una vivienda común, con cuatro dormitorios y un gimnasio. Pero se trata de una casa creada con una impresora 3D y diseñada para que, a partir de junio, cuatro personas vivan confinadas allí por un año, simulando la vida en el planeta Marte.

El hábitat, llamado Mars Dune Alpha, fue presentado este martes y está ubicado en las instalaciones de investigación del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas. Quienes residan allí ayudarán a preparar una futura misión al planeta rojo.

Al medir su desempeño y habilidades cognitivas, la NASA comprenderá mejor los “recursos” que se deben proporcionar durante este ambicioso viaje, explica Grace Douglas, investigadora principal del programa denominado CHAPEA, que supervisa este experimento.

Es un punto crucial, dado “los límites de peso muy restrictivos que se pueden enviar en estas misiones”, añade. La casa, de 160 metros cuadrados, incluye una granja vertical para el cultivo de vegetales, una sala dedicada a procedimientos médicos, una zona de relajación y estaciones de trabajo.

También hay una puerta que conduce a un área de simulación del entorno marciano. En el suelo de arena roja hay una estación meteorológica, un pequeño invernadero y una cinta para correr, donde los voluntarios caminarán suspendidos por correas.

“No podemos hacerlos caminar en círculos durante seis horas”, bromea Suzanne Bell, a cargo del programa Laboratorio de Salud Conductual y Rendimiento de la NASA. Explica que esta área replicará el esfuerzo y tiempo requeridos para la actividad física en Marte.

Aún no se conocen los nombres de los voluntarios, pero no serán astronautas. Estarán sometidos a estrés de manera regular, con restricciones de agua o fallas en el equipo, por ejemplo.

Esta casa fue impresa en 3D. “Esta es una de las tecnologías que la NASA está estudiando para construir potencialmente hábitats en la superficie de otros planetas o en la Luna”, dice Douglas.

La agencia espacial estadounidense prepara un viaje de ida y vuelta a Marte, pero aún faltan varios detalles. Este viaje, que duraría varios años, podría darse “a finales de la década de 2030”, según el administrador de la NASA, Bill Nelson.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo