Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA MOVILIDAD DE LÓPEZ MATEOS INTEGRARÁ PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

23 de noviembre de 2022

  • Será un ejercicio amplio e inédito para identificar el origen de los conflictos que padecen las personas que transitan por la concurrida avenida del AMG. 

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), en coordinación con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), han sostenido diversas reuniones de trabajo para definir el proceso y la ruta de implementación de los Diálogos para la Movilidad Sustentable de López Mateos.

La finalidad de los diálogos es generar un proceso amplio e inédito de participación ciudadana, para identificar el origen de los conflictos que padecen las personas que transitan por la Avenida López Mateos Sur del AMG y encontrar soluciones innovadoras con base en metodologías de ideación colectiva e inclusiva.

Por ello, hoy da inicio la fase uno de “documentación” para identificar y recabar la información existente sobre las problemáticas al transitar en el tramo de la Avenida López Mateos Sur, como pueden ser: estudios, artículos científicos, tésis, notas de prensa, publicaciones en redes sociales o medios digitales que describen la situación pasada y actual, así como cualquier iniciativa o propuesta existente de solución.

En esta fase uno, también se pueden integrar buenas prácticas o experiencias locales, nacionales o internacionales que sirvan de referencia para proponer soluciones en el siguiente enlace: https://gobjal.mx/RegistrodeInfoLopezMateos.

La SPPC revisará las respuestas de forma continua y registrará la información en un “Repositorio de acceso público” donde se podrán consultar todos los documentos integrados en el siguiente enlace: http://gobjal.mx/DocumentacionLopezMateos.

Cabe destacar que si bien este proceso es coordinado de forma conjunta por el Imeplan y la SPPC, se contará con la participación y colaboración de otras instancias, tanto de gobierno del estado como de los ayuntamientos de los municipios metropolitanos.

https://twitter.com/LaMagaSierra/status/1595138889819095040

En la fase 2 se generarán activaciones e intervenciones en el espacio público que detonen el interés y la participación de la ciudadanía para contestar un cuestionario. A partir de la información disponible en el repositorio, se abrirá un primer espacio de diálogos para su análisis con actores clave, personas interesadas en la problemática, urbanistas, profesionistas de la salud ambiental, ingenierías y ciencias sociales, entre otros.

Posteriormente, en la fase 3 denominada “Diálogos con base en análisis de viabilidad técnica”, se analizarán los resultados sobre las soluciones propuestas frente a escenarios de viabilidad técnica, social y presupuestal, desde un enfoque sistémico, de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética tomando en cuenta la información previa disponible.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo