Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“LA MAÑANERA”: TRIBUNA DE AMLO LLEGÓ A LAS MIL EDICIONES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

26 de diciembre de 2022

  • El primer presidente izquierdista de México retomó una costumbre que adoptó en 2000 cuando gobernaba la capital: responder preguntas a reporteros en sesiones que duran hasta tres horas.

“La Mañanera”, la maratónica conferencia de prensa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, completó 1.000 ediciones este viernes convertida en lo que algunos definen como un ejercicio inédito de comunicación y otros como una herramienta de “propaganda” política.

“Afortunadamente existen Las Mañaneras“, afirmó este viernes López Obrador en su natal Tabasco (sureste), al destacar la posibilidad que ofrecen de combatir las falsedades que según él difunden sus adversarios.

Desde que inició su sexenio en diciembre de 2018, el primer presidente izquierdista de México retomó una costumbre que adoptó en 2000 cuando gobernaba la capital: responder preguntas a reporteros en sesiones que duran hasta tres horas de lunes a viernes.

“Se me hace una labor titánica y cansada, pero solamente así se puede estar más cerca del pueblo“, dice a la AFP Arturo Hurtado, de 50 años, en su puesto de gorditas (tortillas de maíz rellenas) de Ciudad de México.

“Lo veo con buenos ojos, que salga a darnos las noticias del día”, añade Hurtado, quien sigue religiosamente el programa en un televisor desde las siete de la mañana.

Pero López Obrador, de 69 años, no solo da noticias. Sus respuestas, por lo general desde Palacio Nacional, incluyen largas digresiones históricas en las que casi se pierde el hilo.

También construyó un vademécum de palabras y expresiones que repite incansablemente como “fifí” (elitista), “conservador” y “los de arriba”, para sus adversarios, o “el hampa del periodismo” ante la crítica feroz de algunos medios.

“Las Mañaneras no tienen parangón en la historia moderna”, comenta a la AFP el escritor y periodista Pedro Miguel, quien considera que AMLO (iniciales del presidente) concibió este espacio como “canal de comunicación” ante la ausencia de un medio gubernamental.

Cambió la rutina

El politólogo Luis Estrada, de la consultora Spin y quien hace un seguimiento detallado de “La Mañanera”, opina sin embargo que este ejercicio está más centrado en la “propaganda” que en la información o rendición de cuentas.

Asegura que hasta la conferencia 950 (de las mil que contabiliza), López Obrador acumulaba 86.917 afirmaciones “falsas, engañosas o que no se pueden comprobar“.

Pero Miguel, militante oficialista, cree que es “un contrapeso a una masa mediática” identificada con la oposición, “que participa en un acoso político” al presidente, cuya popularidad ronda el 60%.

Además de marcar la agenda informativa, “La Mañanera” cambió la rutina de muchos periodistas. Es el caso de Sara Pablo, experimentada reportera de Radio Fórmula, quien debió renunciar a llevar a su hijo a la escuela.

“He estado en la mayoría de las conferencias, en noventa y tantos por ciento”, comenta Pablo a la AFP.

“Es la manera de gobernar del presidente. Desde ‘La Mañanera’ a veces da instrucciones a funcionarios, los convoca”, dice.

Son contados los ministros que organizan sus propios actos. La mayoría informa en “La Mañanera”, a la que han acudido los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce.

También son invitados, a veces entre gestos somnolientos, empresarios, diplomáticos o representantes de organismos internacionales.

“Lo complicado es dejar a la familia y ya no tengo energía para la vida social porque me da sueño muy temprano”, confiesa Pablo, quien reconoce que la conferencia permite a los reporteros estar cerca del presidente.

Incansable

En “La Mañanera” participan también comunicadores de medios alternativos, cuyos halagos a AMLO a veces desatan polémicas, como cuando una reportera comparó su energía con la de un atleta keniano.

“Hay zalameros que buscan congraciarse con el presidente, pero también llegan (periodistas) tremendamente opositores“, apunta Pedro Miguel.

López Obrador ha mantenido ríspidos intercambios con reporteros críticos e incorporó “Las mentiras de la semana”, segmento en el que su gobierno responde a señalamientos de la prensa y opositores.

De cualquier modo, al mandatario le reconocen no haber flaqueado en sus largas jornadas, que incluyen una reunión de seguridad previa a cada conferencia, pese a lidiar con problemas cardíacos e hipertensión.

“Nunca se ha sentado, solamente cuando lo vacunaron para el COVID-19. Nunca ha tomado una gota de agua, no va a parar”, afirma Estrada.

Como un animador, AMLO reproduce a veces canciones de su gusto, ya sea para celebrar una efeméride o responder críticas, como el corrido “Somos más americanos”, de Los Tigres del Norte, con el que replicó expresiones antimigración en Estados Unidos.

Y tras denunciar una campaña para obligarlo a poner fin a “La Mañanera”, recientemente planteó la posibilidad de extenderla a los fines de semana.

*Con información de AFP.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo