Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“LA LEY DE MOVILIDAD”: HACER VALER EL ARTÍCULO 4° CONSTITUCIONAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de noviembre de 2022

  • Con la reforma de los artículos 189, 362, 363 y 366 de la Ley de Movilidad, Seguridad y Transporte del Estado de Jalisco, se busca garantizar a las personas condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

El pasado 1 de septiembre, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que la tarifa del transporte público no se incrementará durante el resto de su administración, que concluye en 2024.

Esto debido a que la inflación alcanzó el nivel más alto y los efectos se recienten principalmente en el costo de los alimentos y servicios como el transporte público.

Ante esta misma situación, la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó en el Congreso de Jalisco la Iniciativa de Ley que reforma los artículos 189, 362, 363 y 366 de la Ley de Movilidad, Seguridad y Transporte del Estado de Jalisco.

Y una vez que fue turnada a la Comisión de Movilidad y Transporte, se aprobó el 15 de octubre de este año mediante el Decreto 28855/LXIII/22.

La diputada local por el Distrito 10, Mónica Magaña, precisó que esta reforma tiene como fundamento salvaguardar el último párrafo del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece que: 

“Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.

Regular la movilidad, la seguridad vial y el transporte en Jalisco, así como los derechos y obligaciones de usuarios para establecer el orden y la sustentabilidad medioambiental, son los objetivos principales de esta reforma.

Respecto al tema de la tarifa, no se actualizará de manera automática cada año. Además ni el gobernador ni la Secretaría de Transporte intervendrán en el costo, que será definido de manera pública y transparente, mediante un comité representado por la sociedad civil, representantes empresariales, del ITEI y la Controlaría.

“La definición de la tarifa nadie sabía cómo sucedía, ni en realidad bajo qué argumentos, bajo qué indicadores lo hacía, como que era una discusión muy privada que se hacía en lo oscurito”, comentó Magaña, Presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte.

Asimismo se garantizará apoyos de al menos el 50 por ciento del costo del pasaje a jefas de familia, estudiantes, docentes y personas con discapacidad.

Otras medidas a destacar es que los conductores del transporte público deben abstenerse de fumar mientras brindan el servicio, los choques lamineros ya podrán liberar la vialidad antes de la llegada de las autoridades y queda estrictamente prohibido cerrar las vialidades por diversión o por llamar la atención.

Con información de Arnulfo Saavedra



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo