Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA INDUSTRIA DEL CINE Y SU RELACIÓN CON CHATGPT

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de septiembre de 2023

  • La relación de la industria cinematográfica y las inteligencias artificiales aún está en sus primeros pasos.

Imagínate un futuro no muy lejano en el que entras a tu plataforma de streaming favorita y te encuentras con una película que parece haber sido creada específicamente para ti. No solo está en tu idioma nativo, sino que también refleja las costumbres y valores de tu región. Lo más asombroso es que esta película es exactamente la misma que disfruta alguien en una parte completamente diferente del mundo, adaptada también a su cultura y lenguaje.

Este escenario, aunque suene como sacado de una novela de ciencia ficción, podría no estar tan lejos gracias al poder de la Inteligencia Artificial (IA) y, en particular, a modelos de lenguaje como ChatGPT.

ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI, es una revolución en el mundo de la IA conversacional. Este modelo de lenguaje, que varía desde la versión GPT-3.5 a una más avanzada llamada GPT-4, posee la capacidad de entender y responder preguntas de manera coherente y precisa. Con más de 175 millones de parámetros y entrenado con enormes cantidades de texto, ChatGPT es más que un simple chatbot: es un sistema versátil que, aunque no esté exento de errores, está redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología.

No es sólo en la interacción diaria donde ChatGPT ha dejado su huella, sino también en la vibrante y siempre cambiante industria del cine. Desde la automatización de procesos en la producción hasta asistir en la creación de guiones, este modelo de lenguaje se ha convertido en una herramienta invaluable.

Los cineastas lo están utilizando para generar diálogos preliminares para personajes, agilizando el proceso de escritura y ofreciendo nuevas perspectivas en la construcción de la narrativa. Los equipos de marketing, por su parte, lo emplean para crear campañas promocionales más efectivas, utilizando el poder del lenguaje natural generado para conectar de manera más profunda con la audiencia.

Incluso los equipos de edición y post-producción encuentran utilidad en ChatGPT, que puede ser programado para hacer anotaciones y sugerir mejoras en el montaje. Aunque todavía es una tecnología en desarrollo, el impacto de ChatGPT en el cine es indudablemente significativo y su potencial, casi ilimitado.

El impacto de ChatGPT en el cine

Para ilustrar el impacto de ChatGPT en el cine, consideremos algunos ejemplos más detallados. En el desarrollo de guiones, estudios han experimentado con el modelo para generar diálogos o incluso escenas enteras. Esto no solo acelera el proceso creativo, sino que también permite a los guionistas centrarse en aspectos más complejos de la narrativa como el desarrollo de personajes o la estructura del acto.

En el ámbito del marketing, ChatGPT ha sido empleado para generar respuestas automáticas en redes sociales, ofreciendo un nivel de interacción más personalizado. Esto permite a los equipos de marketing interactuar con el público en tiempo real, respondiendo a preguntas y ofreciendo información adicional, lo que a su vez mejora el alcance y la efectividad de las campañas publicitarias.

Además, también existen iniciativas para utilizar ChatGPT en el área de análisis de guiones. La habilidad del modelo para procesar y analizar grandes cantidades de texto resulta invaluable para identificar elementos clave como el ritmo, la coherencia y el desarrollo de personajes. Incluso se están realizando pruebas para utilizar la IA en la selección de música y efectos de sonido, aportando una nueva dimensión al proceso creativo.

En resumen, ChatGPT está marcando un punto de inflexión en la industria del cine, desde el desarrollo de guiones hasta las estrategias de marketing. Su capacidad para generar texto, interactuar en tiempo real y analizar grandes cantidades de datos lo convierte en una herramienta versátil en un mundo cada vez más dominado por la tecnología digital.

Aunque aún hay espacio para el crecimiento y la mejora, está claro que el impacto de la IA en el cine solo continuará expandiéndose. A medida que las IA como ChatGPT se vuelven más sofisticadas, será fascinante ver cómo su papel evoluciona y cómo la industria se adapta a esta nueva era digital.

Roberto Olea
@drzeuz



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo