Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Y EL GRITO DE DOLORES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de septiembre de 2024

  • La Independencia de México cumple su 214 aniversario este 2024.

La independencia de México comenzó el 16 de septiembre de 1810, cuando en la madrugada de aquel día Miguel Hidalgo y Costilla realizó el “Grito de Dolores”, un llamado a los mexicanos para luchar y ser independientes de los españoles. 

La guerra duró 11 años y finalizó el 27 de septiembre de 1821, con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

De acuerdo con el cronista Samuel Gómez Luna, mencionó que uno de los primeros pasos que se efectuaron, previo al 16 de septiembre, fue la libertad a los esclavos, quiénes en gratitud se unieron al movimiento de Hidalgo, y aunque el punto significativo fue en el pueblo de Dolores Hidalgo en Guanajuato. Guadalajara fue una importante protagonista.

Hidalgo finalmente va a determinar llegar aquí, a lo que es Guadalajara. Y eso creo que es uno de los aciertos que tuvo Hidalgo porque aquí en Guadalajara se encontraban la condiciones propicias; primero la situación geográfica; segundo la situación económica; y tercero, la imprenta.

Samuel Gómez Luna, cronista.

Así todo un pueblo envalentonado, dirigido por el cura Miguel Hidalgo, es convocado en la madrugada del 16 de septiembre, a través del repique de las campanas de su iglesia, y ese era el llamado levantarse en armas en contra del dominio español.

A partir de este momento los enfrentamientos fueron frecuentes y en diferentes sitios del país, y nuevos personajes entenderían claramente la misión.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo