Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

30 de abril de 2024

  • Se estima que 21.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 15 años viven en México.

Cada 30 de abril se conmemora el Día del Niño en México, el cual tiene el propósito de reconocer el derecho de los infantes. Esta efeméride en 2024 cumple 100 años desde su creación.

En 1924, el presidente Álvaro Obregón declaró el 30 de abril como día oficial con el objetivo de “reafirmar los derechos de los niños, y desarrollar una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano”, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos humanos de México (CNDH).

Se eligió esa fecha luego de la adopción de la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño que fue aprobada ese mismo año.

“Todas las personas deben reconocer el derecho de los niños a contar con los medios necesarios para su desarrollo, a recibir ayuda especial en épocas de necesidad, a tener prioridad en las actividades de socorro, a gozar de libertad económica y protección contra la explotación, y a acceder a una educación que infunda conciencia social y sentido del deber”, se lee en la declaratoria.

 De acuerdo con el Gobierno federal, este 30 de abril “es una fecha que invita a promover los ideales de protección, cuidado y derechos de los niños, desde el hogar, la escuela, la comunidad, la ciudad, el país y a nivel mundial”.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo