Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JUNTAS DE JALISCO Y CHIAPAS INTERCAMBIAN CONOCIMIENTOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

05 de diciembre de 2022

  • Se contó con la presencia de las y los 16 alcaldes que integran la JICCAS quienes compartieron los retos en la Cuenca del Cañón del Sumidero.

El modelo de gobernanza intermunicipal del estado de Jalisco que se implementa bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) a través de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), permite que se realicen acciones y proyectos en coordinación con los municipios que integran cada organismo en materia de gestión integral de residuos, adaptación y mitigación al cambio climático, manejo del fuego, producción sustentable, entre otras.

Este jueves se llevó a cabo un intercambio de experiencias en el municipio de Amacueca con la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero (JICCAS) del estado de Chiapas, para conocer de qué manera las JIMA en Jalisco como órganos de gobernanza territorial brindan apoyo para la resolución de problemáticas socioambientales.

En este ejercicio participaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la SEMADET, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte (JINOR), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Lagunas (JIMAL), Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos (SIMAR) Lagunas, el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), el Fondo de Conservación El Triunfo (Foncet), el Fondo Mexicano para la Conservación (FMCN) y la asociación civil SOS Soluciones Sociales para el Desarrollo.

Por parte del estado de Chiapas se contó con la presencia de las y los 16 alcaldes que integran la JICCAS quienes compartieron los retos en la Cuenca del Cañón del Sumidero; la Presidenta Municipal de Amacueca, Luz Elvira Durán Valenzuela abordó los roles que juegan las juntas intermunicipales para el municipio; realizaron un recorrido por el sitio de disposición final del SIMAR Lagunas.

Los directores de las JIMA de Jalisco abordaron temas como estrategia para el manejo de incendios forestales, promoción de instrumentos de monitoreo ciudadano y escuelas de campo, así como el papel de estos órganos intermunicipales para la recuperación y restauración de sitios degradados como humedales. También se dialogó sobre el manejo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) a través del caso de la Sierra de Manantlán.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo