El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro expreso que Jalisco está preparado para recibir la central eléctrica de ciclos combinados de la Comisión Federal de Electricidad, que sería una de las más grandes de México, proyecto anunciado el miércoles como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, por la directora de la empresa eléctrica nacional.
“Este proyecto, forma parte de la primera etapa del plan de expansión de la dependencia del 2025 – 2030 y me da mucho gusto que nuestro estado sea considerado para esta importante inversión. Mi reconocimiento y agradecimiento a la presidenta“, publicó el gobernante es sus redes y agradeció tanto a Calleja como a Sheinbaum “por distinguir en nuestro estado un lugar idóneo para impulsar energías amigables con el medio ambiente”.
Adicionalmente, durante su intervención en la toma de protesta del consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, Lemus Navarro retomó el tema, comentando que había podido conversar sobre el particular con la presidenta de México cuando coincidieron en Querétaro en ocasión del acto conmemorativo de la Constitución.
En días recientes, la Comisión Reguladora de Energía otorgó el permiso para que 10 empresas desarrollen el mismo número de proyectos de generación eléctrica, que en suma, implican una inversión de más de 2 mil millones de dólares.
En su última sesión ordinaria presidida por Guillermo García Alcocer, comisionado presidente del órgano regulador, se detalló que la empresa Ciclo Combinado La Charrería solicitó poner en marcha una planta de ciclo combinado con mil megawatts (MW) de capacidad en Juanacatlán, cuyo monto de inversión será de 795 millones de dólares (mdd).