Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tiempo de lectura:
03 de junio de 2024
JORNADA ELECTORAL TUVO LA PARTICIPACIÓN DEL 60.2% DE LOS MEXICANOS

Compartir esta nota:

  • El INE reportó la instalación del 99 % de los centros de votación.
  • Claudia Sheinbaum se impuso con al menos 58 % de los comicios frente a Xóchitl Gálvez, quien consiguió menos de 26 por ciento de las preferencias.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, cerca de 59.3 millones de personas, que representan aproximadamente el 60.2 por ciento de la población acudieron a votar durante las elecciones del 2 de junio.

Agregó que la candidata Claudia Sheinbaum se impuso con al menos 58 % de los comicios frente a Xóchitl Gálvez, quien consiguió menos del 26 % de las preferencias. Esto aconteció de manera ejemplar y sin mayores incidentes. En estas votaciones también se renovó el Poder Legislativo, nueve gobiernos estatales, presidencias municipales y regidurías.

Añadió que el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó la instalación del 99 % de los centros de votación, mientras que se destacó una participación importante de mexicanos en el extranjero que pasó del 54 % en 2018 al 76 % en 2024.

Por otra parte, hizo un recuento de los resultados que, según el conteo rápido del INE, el partido Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) tienen la mayoría de votos del Congreso, 243 diputados por Morena, 48 por PT y 74 por PVEM.

Mientras que el PRI habría obtenido 34 diputación, el PRD 2, el PAN 72, Movimiento Ciudadano 26 y un independiente. En el senado la coalición Sigamos Haciendo Historia cuenta con 60 senadores por Morena, 8 del PT y 14 del PVEM. El PRI se quedaría con 17, el PRD con 2, el PAN con 22 y MC con 5.

Morena se quedó con un total de siete gubernaturas en Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Movimiento Ciudadano conservó Jalisco y PAN se quedó con Guanajuato.

También te puede interesar:
Comentarios
Temas relacionados 🔥

Te recomendamos

Recibe las ultimas noticias en tu correo