Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO Y CANADÁ ESTRECHAN LAZOS EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

16 de abril de 2025

Con el fin de generar un espacio de vinculación e intercambio para promover oportunidades de coinversión, alianzas estratégicas y expansión empresarial, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), recibió a una delegación de empresarios canadienses del sector agroindustrial.

La comitiva estuvo encabezada por representantes de la embajada de Canadá en México y el consulado en Guadalajara.

En una reunión de trabajo la empresa canadiense SAMI Agtech, manifestó su interés en establecer en el estado una planta de producción especializada en soluciones robóticas agrícolas; lo que significará un primer paso hacia su internacionalización.

A través de mecanismos institucionales, se continuará la vinculación entre las empresas canadienses y sus contrapartes jaliscienses, con apoyo de dependencias como la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); además de organismos empresariales como el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) e Industriales de Jalisco.

En el encuentro se presentó el plan estratégico con visión a 2030 del ecosistema de innovación de Jalisco, destacando sus fortalezas en sectores clave como agroindustria, turismo, electrónica, alta tecnología y salud.

Por parte de la SICyT participaron las directoras Larisa Cruz Ornelas, de Ciencia y Desarrollo Tecnológico y Nora Martín Galindo, de Innovación, Emprendimiento Social y Empresarial; así como Alfonso Mojica Navarro, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco.

También participó Luis Ernesto González, por parte de la embajada de Canadá en México, y Juan Carlos Muñoz, en representación del consulado de Canadá en Guadalajara.

Con estas acciones Jalisco reafirma su posición como hub de innovación con visión global y apertura a la colaboración internacional.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo