Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO TENDRÁ UN AUMENTO DEL 12 % EN PRESUPUESTO DE 2023: EDUCACIÓN, EL RUBRO CON MAYOR INCREMENTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

03 de noviembre de 2022

  • Con este presupuesto, se busca consolidar los avances en proyectos de infraestructura con énfasis en proyectos carreteros, de transporte público, de infraestructura educativa, de salud, social y de conectividad digital.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) 2023 del gobierno de Jalisco, que fue entregado al Congreso del Estado, contempla un total de 158 mil 630 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 12 por ciento en términos reales.

Como idea central del presupuesto se destaca el entregado al sector de la educación donde se contempló un incremento presupuestal total de 12 por ciento, dejando una inversión de poco más de 42 mil 151 millones de pesos con enfoque en más maestras y maestros, así como infraestructura y equipamiento de planteles en los tres niveles de educación.

El PPE 2023 contempla una asignación de 14 mil 255 mdp para la Universidad de Guadalajara (UDG), con un incremento de 889 mdp, de los cuales 519 son de origen estatal y 370 mdp federales lo que representa un incremento del 7.6 por ciento en aportaciones estatales.

En el rubro de salud para Jalisco, este 2023 se propone una asignación de 13 mil 655 mdp, un incremento del 10 por ciento.

En materia de seguridad el presupuesto planteado es de 9 mil 584 mdp con un crecimiento de 5.5 por ciento, el cual beneficiará para la regularización de los incrementos de plantilla aplicados en el 2022.

En el caso de la inversión pública, el presupuesto será de 35 mil mdp (23,032 mdp de recurso estatal) y aproximadamente 11 mil 900 mdp en aportaciones federales y privadas para la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero y la Presa de El Ahogado, contando además la inversión federal en la Presa Zapotillo y los acueductos para abastecer al AMG.

Para programas sociales de Asistencia Social el PPE 2023, destinará 4 mil 338 mdp lo que representa un incremento del 11 por ciento en comparación al año anterior.  

Con información de: Juan Carlos Huerta Vázquez


 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo