Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO REGISTRA EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD MÁS BAJO DESDE 2018: INEGI

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

19 de enero de 2024

  • En diciembre de 2018 la percepción de inseguridad era del 70.6 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el último trimestre del 2023, Jalisco registró el índice de percepción de inseguridad más bajo desde el año 2018.

De octubre a diciembre de 2023, la entidad presentó un promedio de 59.5 por ciento de percepción de inseguridad, contrastando con el 70.6 por ciento que se tenía en diciembre de 2018, hace cinco años.

El estudio también arrojó la percepción de inseguridad más baja de este mismo año, abatiendo el 62.2 por ciento del corte de marzo y el 64.1 por ciento del corte de junio.

Otro aspecto a considerar en esta edición de la ENSU, es que el estado prácticamente se encuentra al mismo nivel de la media nacional, solo un 0.4 por ciento arriba.

Al respecto, el gobernador Enrique Alfaro indicó que las estrategias que se han implementado en materia de seguridad en la entidad están dando resultados.

Pasamos de 70.6 de percepción de inseguridad a 59.5, por fin logramos romper la barrera de los 60 puntos. Y por eso me da mucho gusto poder decir que también el trabajo que estamos realizando todos los días en materia de seguridad va dando resultados.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.


Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo