Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO REFUERZA PREVENCIÓN CONTRA LA INFLUENZA AVIAR

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

07 de noviembre de 2022

  • Autoridades federales y estatales acordaron el reforzamiento de las medidas preventivas de bioseguridad en la avicultura jalisciense.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Ana Lucía Camacho Sevilla, hizo hincapié en que la situación actual amerita que todos los actores involucrados, ya sea del sector público o del ámbito productivo, tengan conciencia de su papel para disminuir las situaciones de riesgo en la movilización de productos avícolas y subproductos, como gallinaza y pollinaza.

Para llevar a cabo esta estrategia, se realizará un despliegue territorial con técnicos que trabajarán en las zonas de más alto riesgo, entendiendo como fundamental la notificación oportuna en caso de signos de esta enfermedad en aves.

De forma paralela se realizarán algunos cuestionarios para identificar las condiciones de las unidades de producción con el fin de ayudar y fortalecer a quien lo requiera en medidas mínimas de bioseguridad.

En otro tema relevante de este operativo, se tiene la vigilancia epidemiológica de aves migratorias, sobre todo en los humedales (que incluyen lagunas y otros cuerpos de agua), dado que en estos lugares se tiene una afluencia importante de fauna que es la potencial portadora de los virus de las distintas variedades de influenza.  

Para Jalisco la producción avícola es de suma importancia, ya que es el estado lidera la producción a nivel nacional, ya que para este 2022 se han etiquetado cerca de 12.5 millones de pesos para las unidades de producción avícola, con especial enfoque en temas de sanidad y tecnificación.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo