Tras encabezar el arranque nacional de la campaña contra el dengue, Jalisco ha intensificado sus acciones para frenar la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad. El estado se mantiene como una de las entidades con mayor riesgo de transmisión, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha desplegado brigadas comunitarias en zonas de alto riesgo, especialmente en colonias del oriente de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
“El dengue se combate desde casa”, advirtió el doctor César Domínguez Barbosa, director de Vigilancia e Inteligencia en Salud de la SSJ, en entrevista con Jalisco Noticias. “El mosquito que transmite la enfermedad se reproduce dentro de nuestras viviendas, en cualquier objeto que acumule agua, desde una corcholata hasta un tinaco”, detalló.
Las brigadas, explicó, están entregando larvicidas —bolsitas que matan las larvas del mosquito— y realizando labores educativas para prevenir criaderos. Estas acciones preventivas son clave, ya que la fumigación con insecticida solo se implementa cuando hay brotes activos, una fase que implica mayor riesgo de complicaciones e incluso de muerte.
Domínguez Barbosa recalcó que el dengue puede ser mortal y que un solo zancudo infectado es capaz de propagar el virus a múltiples personas durante su ciclo de vida, que dura hasta 30 días. De ahí la importancia de acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cuerpo o de cabeza, y no automedicarse.
Además de las brigadas, la SSJ realiza monitoreos constantes con ovitrampas, que son criaderos artificiales colocados en hogares voluntarios, para detectar la densidad del mosquito en diferentes zonas. Esta vigilancia permite anticipar brotes y actuar antes de que se presenten casos.
Aunque la temporada de lluvias incrementa la reproducción del mosquito, el especialista recordó que los huevos del Aedes aegypti pueden sobrevivir en seco por meses y volver a activarse con una simple gota de agua, por lo que la prevención debe ser permanente, incluso en época de estiaje.
“Modificar nuestro entorno y eliminar criaderos es la forma más efectiva de protegernos. El dengue se combate en comunidad”, concluyó Domínguez Barbosa.
