Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO REFRENDA ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON INSTANCIAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

28 de abril de 2023

  • En la jornada de capacitación, los conferencistas destacaron la labor fundamental que tienen los servidores públicos en el cumplimiento de los derechos humanos.

En el marco de la celebración del cuarto aniversario de la creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos, el gobierno de Jalisco llevó a cabo una jornada de capacitaciones a servidoras y servidores públicos a través de la conferencia “Los Derechos Humanos como fuente de la política pública. Cuatro años de la fundación de la Subsecretaría de Derechos Humanos” y del taller “La función pública y el modelo de atención en los derechos humanos”, realizados los días 26 y 27 de abril respectivamente.

Los trabajos estuvieron encabezados por el Dr. Fabián Salvioli, Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de la ONU, el Dr. Ludovic Hennebel, miembro del Comité de la ONU sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del Dr. Víctor Rodríguez Rescia, presidente del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y la titular de la Subsecretaría, Fabiola Loya.

Durante la conferencia inaugural, Fabiola Loya destacó los avances y el compromiso que el gobierno de Jalisco tiene para la implementación de acciones encaminadas al fortalecimiento de los derechos humanos, no solo de los grupos históricamente vulnerados sino de todas y todos los jaliscienses. Además, destacó: “Somos el primer estado en acudir a una audiencia privada a la CIDH a presentar resultados, lo que además permitió establecer una colaboración futura entre este organismo internacional y el gobierno de Jalisco para fortalecer los derechos humanos en nuestra entidad”.

En la jornada de capacitación, los conferencistas destacaron la labor fundamental que tienen las y los servidores públicos en el cumplimiento de los derechos humanos, señalando que su cumplimiento no es una opción sino una obligación, y que es en la función pública en donde se pueden encontrar las formas de cambiar la calidad de vida de las personas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo