Durante el primer semestre de 2025, Jalisco registró una disminución en la comisión de varios delitos de alto impacto respecto al mismo periodo de 2024, según informó la Fiscalía del Estado. Las autoridades atribuyen esta tendencia a una estrategia basada en coordinación interinstitucional, inteligencia y uso de tecnología para combatir el crimen y fortalecer la procuración de justicia.
El Vicefiscal Especial Ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, señaló que, si bien los resultados son alentadores, aún queda camino por recorrer. “Nos van a dejar satisfechos cuando no tengamos delitos en la sociedad, pero por otro lado nos pueden motivar para seguir con la estrategia”, comentó el funcionario.
Entre los delitos que mostraron una reducción significativa se encuentran:
- Robo a bancos: disminuyó un 80%.
- Robo a cuentahabientes: bajó 64.9%.
- Robo a vehículos de carga pesada: cayó 45.5%.
- Robo a persona: bajó 28.9%, con 1,042 casos menos que en 2024.
- Robo a negocio: disminuyó 22.2%.
- Extorsión: pasó de 276 casos en 2024 a 215 en 2025.
- Robo de vehículos particulares: cayó 21.9%.
- Robo a casa habitación: se redujo 6.9%.
- Homicidios dolosos: bajaron 25%, ubicando a Jalisco en el lugar 20 nacional por tasa, con 0.89 por cada 100 mil habitantes, frente a la media nacional de 11.38.
Además de la baja en incidencia delictiva, la Fiscalía reportó un aumento en los indicadores de procuración de justicia:
- Órdenes de aprehensión cumplimentadas: aumentaron 43.5%, pasando de 1,765 en 2024 a 2,533 en 2025.
- Personas vinculadas a proceso: subieron 25.7%, con 4,528 vinculaciones frente a 3,603 el año anterior.
- Acuerdos reparatorios: crecieron 17%, con un total de 4,178.
Jalisco también se mantiene por debajo de la media nacional en incidencia delictiva general, ubicándose en el lugar 16 con una tasa de 584.7 delitos por cada 100 mil habitantes, frente a los 660.11 del promedio nacional.


