Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO RECUPERA CRECIMIENTO ECONÓMICO QUE TENÍA PREVIO A PANDEMIA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de noviembre de 2022

  • Tras la pandemia por COVID-19, Jalisco generó alrededor de 770 mil empleos formales entre hombres y mujeres.

En una entrevista exclusiva para Jalisco Noticias, el Coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Xavier Orendáin de Obeso, manifestó que el estado ya recuperó el crecimiento económico que se tenía antes de la pandemia.

En primera instancia, Orendáin felicitó al sector salud por no bajar la guardia durante el combate contra el COVID-19, además agradeció a los emprendedores, emprendedoras, trabajadores, trabajadoras, empresarios y empresarias que, pese a la incertidumbre generada por el virus, salieron adelante con sus negocios.

El coordinador resaltó que durante la pandemia, Jalisco tomó decisiones pertinentes en temas de salud y reactivación económica, las cuales han beneficiado al estado, puesto que la actual administración ha generado 770 mil empleos formales. También se invirtieron mil 900 millones de dólares en plantas industriales y líneas de producción que permiten contratar a jaliscienses.

A decir del líder empresarial, es secreto que tiene Jalisco ante la actual problemática respecto al crecimiento económico, es la ubicación geográfica, el talento de los trabajadores y el ambiente de negocios, donde el gobierno entiende los contratos y acuerdos de los empresarios.

A estos datos positivos, hay que sumarles la nueva política de incentivos que ha realizado el gobierno de Jalisco, con un incentivo al impuesto sobre nómina donde se destina una parte de este impuesto a la infraestructura educativa del estado. Es decir, los empresarios saben que una parte de sus impuestos se va a mejorar las escuelas de sus trabajadores. 

Otro fideicomiso que destacó el funcionario fue el de “5 sobre el millar”, que otorga facilidades a los empresarios que se comprometan a donar 5 pesos por cada mil de obra y esa bolsa que junto más de 100 millones de pesos sirve como fondo semilla de proyectos y que otorga créditos a empresas. 



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo