Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

RECONOCEN POR PRIMERA VEZ EN JALISCO A MADRE NO GESTANTE

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

04 de abril de 2024

  • Ana Cecilia Orozco presentó cinco juicios de amparo para registrar a su hija.

Ana Cecilia Orozco, miembro de la Red de Madres Lesbianas en México, logró un hito histórico al obtener el primer reconocimiento de co-maternidad en Jalisco.

El 04 de abril en una audiencia en el Juzgado Segundo de lo Familiar, Ana Cecilia recibirá el oficio que le permitirá registrar legalmente a su hija. Este documento será presentado al día siguiente en el Registro Civil número 12 del municipio Tlaquepaque en la colonia Las Pintas.

Para lograr este reconocimiento, Ana Cecilia tuvo que enfrentarse a un largo proceso legal, interponiendo cinco juicios de amparo para que se le reconociera como madre no gestante.

Ha sido una lucha ardua y constante. Durante cinco años hemos peleado incansablemente por nuestros derechos como parte de la comunidad LGBT. Este reconocimiento no solo es un logro personal, sino un paso adelante para toda nuestra comunidad, demostrando que estamos firmes en la lucha por nuestros derechos.

Ana Cecilia, miembro de la Red de Madres Lesbianas en México.

La entrega del oficio por parte del Juzgado de lo Familiar está programada para las 13:30 horas. Ana confía en que no haya retrasos en la entrega del expediente.

A pesar de este avance significativo, la comunidad LGBT de Jalisco señala que aún hay mucho trabajo por hacer en cuanto al reconocimiento y protección de los derechos de las personas de la diversidad sexual.

Continúan abogando por modificaciones en el Código Civil del Estado de Jalisco y en los Reglamentos de Policía y de Buen Gobierno para garantizar la igualdad de derechos para todos.

*Con información de: El Occidental.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo