Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO RECIBE EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PERSONAS CIEGAS

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

22 de noviembre de 2022

  • Jalisco ha construido y consolidado una política integral desde el Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

El gobierno estatal, a través de la subsecretaría de Derechos Humanos y la dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, y en coordinación con la Unión Nacional de Ciegos y de Baja Visión (UNACIV), inauguraron el Primer Encuentro Nacional de Personas Ciegas.

El encuentro tuvo entre sus objetivos, la vinculación entre el gobierno jalisciense y la UNACIV, a fin de fomentar su integración en el entorno laboral, educativo, psicosocial, cultural y tecnológico; además de promover las oportunidades de crecimiento para ellas, dotándoles de herramientas que contribuyan a la mejora constante de su calidad de vida y la de sus familias.

Se destacó las iniciativas pulsadas por el Movimiento Ciudadano en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados, en donde obliga a las empresas con más de 20 trabajadores y trabajadoras a contratar a personas con algún tipo de discapacidad.

En el evento se presentó el Informe de Actividades 2022 de Olga Nidia Guerrero al frente de la UNACIV, donde se destacó el trabajo realizado en redes sociales, los cuales tiene un alcance de más de 4 mil personas por semana, así como talleres, videoconferencia y trabajo con empresas para la contratación de personas débiles visuales en sus empresas.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo