Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO RECIBE A ENCARGADOS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN MÉXICO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

17 de noviembre de 2022

  • Fue inaugurada en Puerto Vallarta la 9ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández, recordó que en otra época lo que se hacía con las personas, como niñas o niños sin cuidados parentales o adultos con enfermedades mentales, era institucionalizarlas, por eso llamó a las y los procuradores a darse cuenta de la importancia de la tarea que realizan.

Destacó que el SNDIF trabaja actualmente en una reforma de la Ley de Asistencia Social, para convertirla en una Ley de Atención a Grupos Prioritarios; en contar con las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) en todo el territorio nacional, ya sea a nivel municipal o regional; y en subsanar algunas deficiencias, como no contar con un registro actualizado de centros de asistencia social.

Además, instó a los asistentes a la conferencia a definir el alcance de las PPNNA en el tema de la trata de personas, establecer cómo pueden supervisar una situación de albergue y protección de víctimas de esta problemática, y apoyarse en otras áreas que tienen capacidad operativa, logística y judicial para poder atenderlas.

Por último, recomendó a las y los encargados de las procuradurías nunca olvidar que estas instituciones no pueden representar a personas menores de edad, porque ellas y ellos tienen su propia voz.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo