De acuerdo a información del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en 2024 Jalisco se posicionó en el primer lugar nacional en solicitudes de patentes con un total de 242 registros.
Las 242 solicitudes representan un crecimiento de 44.9 % respecto al año anterior y 20.6 % de las mil 172 solicitudes que se realizaron a nivel nacional.
Jalisco también aportó 18.9 % de las invenciones registradas en todo el país, es decir, 535 del total de 2 mil 830 registros.
Con estas cifras el estado logró obtener el primer lugar en solicitudes de patentes, seguido por Ciudad de México (CDMX) con 240 solicitudes, Guanajuato con 127, Nuevo León con 93 y Estado de México con 65 solicitudes.
En el periodo 2019-2024 Jalisco generó mil 244 solicitudes de patentes mexicanas, equivalente a 18.6 % del total que se aportó a nivel nacional en todo el sexenio.




En los últimos nueve años la entidad se ha mantenido en los dos primeros lugares; obtuvo la primera posición en 2021 y en 2024.
Salud, agroindustria y dispositivos, la mayoría con origen en biotecnología son las áreas en las que se presentan mayor número de invenciones.
Jalisco es un referente nacional en políticas públicas en materia de propiedad intelectual y transferencia tecnológica, que se ha consolidado debido al esfuerzo conjunto con la academia y la industria. Las solicitudes de patentes son clave en la confianza, ya que es el indicador de innovación más importante a nivel mundial. Los estados compiten cada año y Jalisco logró superar a los demás, incluyendo la CDMX, consolidándose como referente nacional.