Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO PRESENTA PROPUESTA PARA UN MODELO DE COORDINACIÓN FISCAL MÁS JUSTO

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

21 de diciembre de 2022

  • Se plantea la modificación del actual convenio de adhesión y la realización de una Reforma Amplia para construir un modelo más justo para estados y municipios.

El gobernador estatal, Enrique Alfaro Ramírez, presentó las conclusiones y ruta de trabajo que seguirá Jalisco para poder transitar hacia un nuevo modelo de coordinación fiscal.

A decir del mandatario jalisciense, la estrategia estará centrada en una distribución más justa y equitativa de los recursos federales que recibe la entidad respecto a lo que aporta vía impuestos y lo que retorna el gobierno de la República por concepto de participaciones federales.

Los elementos integrados en la propuesta que hará Jalisco a la federación fueron avalados en las mesas de trabajo que coordinó la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana sobre el tema, cuya validez social quedó aprobada en la Consulta Popular realizada el año pasado, donde casi medio millón de jaliscienses aprobaron que el estado hiciera este planteamiento cada 6 años ante el gobierno federal.

Alfaro firmó dicha propuesta y la envío al Congreso de Jalisco para que sea revisada, analizada y en su caso, adicionada y aprobada por los legisladores locales, posteriormente será presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre las correcciones propuestas y presentadas por las y los expertos en las Mesas Técnicas, se concluyó sobre la Coordinación Fiscal qué:  
 
• El actual modelo no le conviene a Jalisco.
• Se puede construir un nuevo modelo que respete los principios rectores del federalismo fiscal y contribuya a lograr los objetivos de desarrollo nacional.
• Se debe modificar el actual convenio de adhesión -que ya es obsoleto- y al mismo tiempo se debe realizar una Reforma Amplia para construir un modelo más justo para estados y municipios.
 
Sobre las participaciones de los estados y municipios en los ingresos federales se propuso:  
 
• Aumentar gradualmente el porcentaje de la RFP que compone al Fondo General de Participaciones (FGP) y el Fondo de Fomento Municipal (FFM).  
• Para el FGP, FFM y Fondo de Fiscalización y Recaudación (FOFIR) se propone modificar las variables de las fórmulas, así como las ponderaciones de cada componente para alinear los criterios de distribución con los objetivos de cada fondo.  
• El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por bebidas y tabaco y del IEPS por gasolinas y diésel se plantea añadir los productos faltantes en cada fondo, así como eliminar los criterios arbitrarios que permanecen en la integración de éstos.  
• Con el FGP, FFM y FOFIR las proyecciones de largo plazo indican que el componente variable importará cada vez más, por esto los estados más beneficiados serán aquellos que promuevan la eficiencia recaudatoria y refuercen los lazos de colaboración administrativa entre todos los niveles de gobierno.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo