La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco trabaja en el diseño de un programa que buscará atender de manera integral la salud mental de las y los trabajadores, con especial énfasis en la detección y atención de la depresión dentro del entorno laboral.
Ricardo Barbosa Asencio, titular de la dependencia, subrayó que en muchas ocasiones se estigmatizan comportamientos como la falta de proactividad o la baja productividad, sin considerar que detrás de esas actitudes puede haber un padecimiento mental no diagnosticado.
“Que primero debemos de reconocer que existe, muchas veces en la fuente de trabajo decimos esta persona es poco proactiva o es floja o no le gusta trabajar en equipo, pero no le escarbamos un poquito más para ver que se trata de una depresión”, explicó el funcionario.
El nuevo programa, que será presentado a mediados de mayo, contará con el respaldo de instituciones como el DIF Jalisco y organizaciones no gubernamentales, con quienes se coordinarán acciones de concientización, desestigmatización y creación de entornos saludables en los centros de trabajo.
Barbosa Asencio enfatizó que la depresión no distingue entre lo personal y lo profesional, y que debe atenderse con seriedad desde ambas esferas. “Una persona que tiene tema de depresión no es que esté deprimido en mi casa y en el trabajo sea productivo o viceversa, es una enfermedad como todas, que lo tienes en tu entorno familiar y lo tienes en tu entorno profesional”, puntualizó.
El plan contempla también la vinculación de cámaras empresariales y compañías privadas con las ONGs participantes, a fin de que puedan acceder a herramientas de capacitación y asistencia para su personal.
Con información de Alejandra Lozano.

