Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO PREPARA UN PROGRAMA PIONERO PARA ATENDER LA SALUD MENTAL EN CENTROS LABORALES

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

29 de abril de 2025

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco trabaja en el diseño de un programa que buscará atender de manera integral la salud mental de las y los trabajadores, con especial énfasis en la detección y atención de la depresión dentro del entorno laboral.

Ricardo Barbosa Asencio, titular de la dependencia, subrayó que en muchas ocasiones se estigmatizan comportamientos como la falta de proactividad o la baja productividad, sin considerar que detrás de esas actitudes puede haber un padecimiento mental no diagnosticado.

“Que primero debemos de reconocer que existe, muchas veces en la fuente de trabajo decimos esta persona es poco proactiva o es floja o no le gusta trabajar en equipo, pero no le escarbamos un poquito más para ver que se trata de una depresión”, explicó el funcionario.

El nuevo programa, que será presentado a mediados de mayo, contará con el respaldo de instituciones como el DIF Jalisco y organizaciones no gubernamentales, con quienes se coordinarán acciones de concientización, desestigmatización y creación de entornos saludables en los centros de trabajo.

Barbosa Asencio enfatizó que la depresión no distingue entre lo personal y lo profesional, y que debe atenderse con seriedad desde ambas esferas. “Una persona que tiene tema de depresión no es que esté deprimido en mi casa y en el trabajo sea productivo o viceversa, es una enfermedad como todas, que lo tienes en tu entorno familiar y lo tienes en tu entorno profesional”, puntualizó.

El plan contempla también la vinculación de cámaras empresariales y compañías privadas con las ONGs participantes, a fin de que puedan acceder a herramientas de capacitación y asistencia para su personal.

Con información de Alejandra Lozano.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo