Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

JALISCO LIDERA GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO CON 15% DE LA CAPACIDAD INSTALADA

Compartir esta nota:

Tiempo de lectura:

24 de junio de 2025

Jalisco se consolidó como el estado líder en generación distribuida de energía solar en México, al concentrar el 15 por ciento de la capacidad instalada a nivel nacional, con más de 658 megawatts y 90 mil 876 contratos de interconexión, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esta modalidad, que permite a hogares, comercios e industrias producir energía eléctrica cerca del punto de consumo, ha cobrado fuerza en el estado gracias a un ecosistema robusto impulsado por políticas públicas, innovación tecnológica y un sector privado en crecimiento.

Actualmente, más de mil 200 empresas participan en la cadena de valor de la energía solar en la entidad, desde instaladoras hasta desarrolladores de software especializado.

La reciente ampliación legal que permite generar hasta 700 kilowatts sin necesidad de permisos, así como el impulso al autoconsumo de hasta 20 megawatts, abre nuevas oportunidades para la industria, el campo y las comunidades rurales.

Jalisco supera ampliamente a otros estados como Nuevo León y Chihuahua en generación distribuida, en gran parte gracias a su ubicación geográfica e irradiación solar, que alcanza entre 5.4 y 6.2 kWh/m²/día, una de las más altas del país.

Además, con el programa “Fondo para el Impulso Energético Sustentable de Jalisco”, se han financiado 18 proyectos de pequeñas y medianas empresas, con un monto acumulado cercano a 1.5 millones de pesos.

El fortalecimiento del sector también ha sido acompañado por instituciones como la Universidad de Guadalajara, el ITESO y el Tecnológico Superior de Jalisco, que han promovido la formación de talento técnico e impulsado iniciativas comunitarias con enfoque sustentable.

El Plan de Desarrollo Energético Sustentable del estado prevé para 2030 ampliar aún más la generación distribuida, desarrollar sistemas de almacenamiento energético, facilitar el acceso a financiamiento para proyectos verdes y reforzar la resiliencia energética ante fenómenos climáticos.



Comentarios

Te recomendamos


Recibe las ultimas noticias en tu correo