Con más de 550 postulaciones provenientes de distintos estados del país, este viernes arrancó Jalisco Lab, un programa gratuito de formación audiovisual impulsado por la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (Filma Jalisco), en colaboración con el Fondo Netflix para la Equidad Creativa.
La iniciativa, que se realizará del 12 al 18 de julio en Guadalajara, está dirigida a cineastas, productores y guionistas, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y creativas del sector audiovisual en el estado, así como abrir nuevas oportunidades para el talento emergente a nivel nacional.
“Es un esfuerzo histórico, porque Netflix sólo había impulsado este tipo de programas en Ciudad de México. Hoy Jalisco se coloca como referente nacional”, destacó Alejandro Tavares López, director de Filma Jalisco.
El programa está compuesto por tres ejes: el taller Mujeres Creadoras, enfocado en adaptación literaria para cine y televisión; el módulo Profesionales de la Producción, que contempla formación en coordinación, line producing y locaciones; y una Masterclass sobre bases de producción audiovisual impartida por reconocidas figuras de la industria como Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco.
En total, se seleccionaron 350 personas para participar en las distintas actividades formativas, todas sin costo. De ellas, 15 son mujeres creadoras, 135 integran el programa técnico de producción y 200 asistirán a la clase magistral.
Durante el arranque del programa, Pierre Vandoorne, director de Política Pública de Netflix para América Latina, destacó en un mensaje en video el compromiso de la plataforma por una industria más equitativa. “Creemos que la profesionalización es motor de desarrollo cultural y económico para los estados. Esta alianza con Jalisco representa un paso firme en esa dirección”.
Por su parte, Alfredo Aceves Fernández, presidente del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, subrayó la importancia de consolidar alianzas que fortalezcan los contenidos y a la comunidad creativa. “Tenemos proyectos importantes en puerta, como un nuevo edificio de 11 mil metros cuadrados y la reconversión de un inmueble en el centro de Guadalajara como hub creativo”, explicó.
El contenido generado en los talleres y conferencias será posteriormente compartido a través de plataformas públicas como PLAi, con el objetivo de extender el conocimiento a más personas interesadas en la industria audiovisual.
Jalisco Lab forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno del Estado para posicionar a la entidad como un centro clave para la producción cinematográfica y audiovisual en México.
Más información sobre el programa y sus actividades puede consultarse en el sitio oficial: www.jaliscolab.com.


